TRATAMIENTOS PRE Y POSTQUIRÚRGICOS

[Imagen de tratamientos pre y post operatorios]. Recuperado de http://www.guia-estetica.com.ar/equipamiento/tratamientos-pre-post-quirurgicos/


TRATAMIENTOS PRE Y POSTQUIRÚRGICOS


La terapia pre y post operatoria es una de las claves del resultado de una cirugía. Estas terapias son esenciales para la preparación de la piel y los tejidos de la zona, reduciendo el tiempo de recuperación.

En el área de estética, podemos encontrarnos con diversas intervenciones quirúrgicas como la liposucción, abdominoplastia, lifting, rinoplastia, entre otras. Estas suelen dejar secuelas importantes como edema, equimosis, quistes de Millium en la zona de la cicatriz, inclusive pueden observarse comedones abiertos.

En toda cirugía plástica, el profesional hace la sutura y el paciente la cicatriz. Es decir, que en el proceso de cicatrización intervienen dos factores, por un lado, el metabolismo del paciente (puede tener una buena cicatrización o no) y, por otro lado, la sutura que realiza el cirujano. La misma debe ubicarse en lo posible evitando zonas de pliegue y en lugares poco visibles. También el aspecto de la cicatriz depende de otros factores genéticos, de los cuidados pre y post operatorios, la asepsia que mantenga en la zona, la capacidad de regeneración y la elasticidad de las fibras.

La sutura pasa por un periodo inflamatorio que puede llegar a durar hasta 50 días posteriores a la intervención. En ese período la cicatriz es gruesa y roja. Se da por finalizado el proceso de cicatrización cuando la cicatriz se vuelve una línea blanca, con movilidad, sin adherencias ni dolor. Este proceso puede llegar a durar hasta más de un año. El tabaquismo, la mala alimentación, una infección en la herida o la tensión en la zona pueden prolongar y dificultar el proceso.


[Imagen de tratamientos pre y post operatorios]. Recuperado de http://revitacellclinic.com/pre-postoperatorio-cirugia-plastica/


Para un tratamiento pre quirúrgico, es necesario preparar los tejidos con al menos dos o tres meses de anticipación. Para un tratamiento post quirúrgico, podemos trabajar en el momento que el cirujano lo indique. Generalmente el profesional recomienda sesiones de drenaje linfático y ozonoterapia en forma inmediata, y luego cuando la cicatriz supera el proceso inflamatorio, recién puede comenzar con otras técnicas para disimular la apariencia de la cicatriz.

Los objetivos de estos tratamientos serán: mejorar la higiene, la hidratación, acelerar el proceso de renovación celular, brindar elasticidad a las fibras, oxigenar, drenar y estimular la microcirculación.

Para ello, podemos recurrir a diversas herramientas en gabinete:  Una de las principales tecnologías es la Ozonoterapia. Esta nos permite oxigenar los tejidos, mejorar la hidratación y la microcirculación. Brinda una excelente asepsia de la piel por lo que se recomienda utilizarla tanto antes como después de la intervención, ya que la misma no genera contacto eléctrico con el paciente evitando sensaciones molestas.

El Ultrasonido resulta muy útil en este tipo de tratamientos porque facilita la movilización del edema, estimulando el drenaje y evitando la fibrosis. Es recomendable tanto para terapias pre como post operatorias. Puede utilizarse con la potencia baja y en modalidad pulsada para un mejor efecto “drenaje “.

Para brindar elasticidad a las fibras podemos recurrir a la Radiofrecuencia. En este caso es recomendable indicarla para el pre quirúrgico ya que de esta manera estaremos estimulando la regeneración de las fibras en forma anticipada, lo que permitirá acelerar el proceso de cicatrización, evitando la sensación molesta de tirantez.


[Imagen de tratamientos pre y post operatorios]. Recuperado de http://livacare.com/index.php/clinics/item/1-aesthetic-and-plastic-surgery


Otras tecnologías recomendadas son: la Microdermoabrasión como terapia pre quirúrgica para acelerar la renovación celular, la Vacumterapia estimula la circulación, moviliza el edema y evita las adherencias a tejidos subyacentes, puede indicarse en la terapia pre quirúrgica, la Electroporación asegura la correcta hidratación de los tejidos en forma rápida y efectiva, pueden utilizarse activos hidratantes y regenerantes, se recomienda principalmente para la preparación pre quirúrgica.


Cualquier tipo de tratamiento pre y post quirúrgico está sujeto a la indicación y derivación del cirujano. Cada paciente es un “mundo´´ por lo que los tratamientos varían en cada caso. Para el éxito de la cirugía, la terapia pre y post operatoria es clave, pero además es importante recomendar una buena alimentación, evitar el tabaco y mantener la hidratación en la zona.
















ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:

Micaela C. Soria. (31 de octubre de 2017). guia-estetica.com.ar. Tratamientos pre y post quirúrgicos. Recuperado de: http://www.guia-estetica.com.ar/equipamiento/tratamientos-pre-post-quirurgicos/

Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.

Entradas más populares de este blog

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA

REJUVENECIMIENTO FACIAL PEELINGS ANTI-AGING

ELECTROPORACIÓN DE ALTA POTENCIA