REIKI

[Imagen de reiki]. Recuperado de https://www.aliciagalvan.com/articulos/alternativas/reiki/


REIKI


La imposición de manos para desbloquear los chakras y reconducir el flujo de energía de nuestro cuerpo al exterior con el fin de sanar diversos malestares físicos y psíquicos está cada vez más en auge. Descubre el reiki.


Qué es el reiki

Procedente de Japón, el reiki es un arte de curación ancestral realizado a través de las manos. Reiki define la fuerza vital que está en el interior del ser humano. De hecho, su nombre procede de la unión de las palabras Rei (energía universal) y Ki (energía vital). Se considera un proceso no sólo de sanación, sino de desarrollo interior y puede practicarlo cualquier persona que lo desee siempre y cuando sea iniciado por un maestro reiki.

Para aquellas personas que lo practican, resulta complejo definir el reiki, ya que se considera un fenómeno que sólo puede percibirse a través de la experiencia personal y de las propias vivencias. El reiki entiende que la falta de salud, tanto el plano físico como en el mental y emocional, se debe al desequilibrio en la energía de la persona enferma. Por tanto, este método de sanación se basa en conseguir la estabilidad entre la energía universal (Rei) y la vital (Ki) de cada individuo.


[Imagen de reiki]. Recuperado de http://sacrednotscared.com.au/


En la actualidad, en algunos centros hospitalarios se utiliza como terapia complementaria a la medicina tradicional, aunque, hoy por hoy, no se han demostrado científicamente sus beneficios sobre los pacientes, más allá de lo que se conoce como efecto placebo –sustancia sin acción terapéutica que produce efectos curativos en el enfermo si la recibe convencido de que dicha sustancia es el tratamiento prescrito para su dolencia–.

Pero más allá de tratarse de una técnica de curación, el reiki es, para quienes lo practican y lo siguen, una filosofía de vida y, en algunos casos, hasta una religión cuya finalidad sería cultivar el corazón de las personas para conseguir que mantengan su cuerpo sano. Una de las maneras de conseguir dicho objetivo es a través de los Secretos de la felicidad enunciados por Mikao Usui y que son una serie de principios que deben regir el día a día de toda persona. Esta norma de vida sería la siguiente:


“Sólo por hoy (Kyo Dakewa)…
      …no te preocupes (Ikaruna).
      …no te irrites (Shinpai shuna).
      …agradece (Kansha Shite).
      …trabaja duro (Kyo wo hageme).
      …sé amable con los demás (Ito ni shinsetsu-ni)”


Orígenes del reiki

Según la historia del reiki, este proceso de sanación fue redescubierto en el siglo XIX por Mikao Usui, a quien se considera el Sensei o maestro de esta milenaria técnica de curación.

El reiki estaría basado en una antigua técnica tibetana de sanación. De hecho, Usui Sensei llegó a él a través de la investigación de textos sánscritos –lengua clásica de la India– de antiguos sutras budistas, es decir, de textos en los que se exponen enseñanzas sobre las diferentes vías de conocimiento para que el ser humano consiga alcanzar la realización espiritual.


Beneficios del reiki

Quienes lo practican consideran que el reiki está indicado para mejorar cualquier tipo de molestias y trastornos corporales, así como estados de perturbación emocional tales como la depresión o la falta de vitalidad. Esto se debería a su acción armonizadora sobre el sistema inmunológico y a su capacidad de estimular las fuerzas de regeneración orgánicas.

Los efectos de sanación del reiki producen, por lo general, una armonización completa del ser humano. Esta práctica estimula y despierta las fuerzas internas de cada persona, equilibra sus centros energéticos y mejora las funciones metabólicas del cuerpo. De hecho, en principio, no se conocen contraindicaciones ni efectos secundarios negativos de ningún tipo.

Sin embargo, a pesar de estos aspectos positivos, el reiki también tiene sus detractores que opinan que no hay forma empírica de demostrar todos estos beneficios que acabamos de plantear, aunque, en la actualidad, ya hay en marcha investigaciones que intentan medir la energía que se genera durante una sesión de reiki.

No cabe duda de que se trata de una práctica totalmente subjetiva y que depende de la percepción de cada persona. El caso es que, eficaz o no, ya hay numerosos centros médicos en todo el mundo que recurren a ella y que la utilizan como una terapia complementaria a los tratamientos tradicionales y como herramienta de apoyo para los pacientes.


[Imagen de reiki]. Recuperado de http://www.mentekundalini.com/reiki/


Cómo se practica el reiki

Una sesión de reiki se puede dar o recibir. En cualquier caso, una parte fundamental de esta técnica, si no la más importante, son los chackras. Se trata de los centros energéticos de nuestro organismo, son siete principales y varios secundarios y están situados a largo de nuestro cuerpo.

Según la tradición hinduista, los chackras deben estar abiertos para que la energía fluya a través de nuestro cuerpo, ya que cada uno de ellos está asociado a las distintas funciones vitales y psicológicas de nuestro organismo. Por consiguiente, las enfermedades o el malestar que podamos sentir se producirían por el bloqueo de alguno de estos centros energéticos o por su mal funcionamiento en un momento determinado.

La función del sanador o maestro reiki es la de desbloquear los chackras y conseguir que la energía fluya por nuestro cuerpo y hacia el exterior de forma adecuada. Ello lo lograría posicionando sus manos sobre el cuerpo del receptor y canalizando y reconduciendo el flujo de la energía.

El tiempo medio que dura una sesión es de 45 minutos a una hora. Lo habitual en un tratamiento no es realizar una sesión aislada, sino que suelen programarse varias para conseguir los resultados deseados.

No es necesario desvestirse y en ellas el paciente sólo tiene que relajarse y tumbarse sobre una camilla, primero boca arriba y después boca abajo. Hay circunstancias en las que, incluso, puede llevarse a cabo por varios terapeutas, se trataría de una sesión multicanal y su finalidad no sería otra que la de intensificar los efectos del reiki.

Cualquier persona está capacitada para practicarlo, siempre y cuando haya recibido previamente la formación adecuada para cada uno de los niveles.


[Imagen de reiki]. Recuperado de https://infinityhousemagazine.com/how-to-heal-with-reiki/
















ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:

Inma D, Alonso. (26 de octubre de 2017). webconsultas.com. Meditación, aprender a estar presentes. Recuperado de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/reiki-5672

Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.


Entradas más populares de este blog

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA

REJUVENECIMIENTO FACIAL PEELINGS ANTI-AGING

ELECTROPORACIÓN DE ALTA POTENCIA