QUIROMASAJE

[Imagen de quiromasaje]. Recuperado de http://trisquelescuela.com/curso/tecnico-en-quiromasaje-terapeutico-y-deportivo/


QUIROMASAJE              


El quiromasaje, que integra técnicas de varios tipos de masajes manuales junto a una serie de novedosas manipulaciones, sirve para relajar, estimular o descontracturar los tejidos blandos. Descubre sus beneficios.

Quiromasaje, término inventado por el doctor Vicente Lino Ferrándiz García (1893-1981), quien desarrolló esta técnica en España, viene de la palabra griega quiros (manos), lo que explica someramente su manual de intenciones. Y es que el quiromasaje es un conjunto de técnicas que se sirven de las manos del masajista para tratar al paciente de diferentes dolencias, y que en ocasiones se ve complementado por otras terapias, como la acupuntura, la aromaterapia, la homeopatía, etcétera.

Relajación y salud todo en uno, es un buen resumen de lo que nos puede ofrecer el quiromasaje, una de las técnicas de masaje más practicadas en la actualidad en los países occidentales.

Como explica Jesús Fontaneda, fundador, masajista y profesor en la Escuela Española de Quiromasaje de Cantabria, esta técnica es un compendio de varios tipos de masajes (masaje sueco, masaje turco, masaje oriental…) al que se añadieron una serie de manipulaciones novedosas que lo hicieron único y diferente. Los masajes manuales se vienen practicando desde hace miles de años, pero su evolución a lo largo del tiempo es lo que acabó desembocando en el quiromasaje, que tuvo sus primeros seguidores a finales del siglo XIX.

En este sentido, el quiromasaje se basa, según palabras de Fontaneda, en “la acción mecánica de las manos sobre la piel con unos movimientos -que denominamos manipulaciones- realizados con un ritmo y una velocidad determinada, y que tienen su efecto más inmediato sobre la piel, el sistema nervioso, el sistema circulatorio o el sistema musculo esquelético, entre otros”.

Los tejidos blandos de los pacientes son movilizados por el quiromasajista con el objetivo de descontracturarlos, relajarlos o estimularlos. Las manipulaciones que realizará el especialista dependerán del objetivo del masaje.


[Imagen de quiromasaje]. Recuperado de https://www.cimformacion.com/cursos/quiromasaje/1_1


Beneficios del quiromasaje

Los profesionales que practican esta técnica aseguran que los beneficios del quiromasaje son numerosos y, además, estos pueden alcanzar diferentes partes del organismo. De esta opinión es el experto de la Escuela Española de Quiromasaje de Cantabria, Jesús Fontaneda, quien destaca, dentro de esta serie de ventajas, las que afectan a los siguientes puntos:

  • Piel: la piel se ve beneficiada por el arrastre de las células muertas con cada una de las manipulaciones. Además, es habitual usar cremas o aceites para practicar el masaje, lo que contribuye a mejorar y cuidar la piel, dependiendo de los componentes con los que estén hechos estos aceites.
  • Aparato circulatorio: mejora la circulación sanguínea y, por lo tanto, el aporte de nutrientes a las células y a los tejidos. Esto hace que sea también ideal para las personas que sufren problemas de pesadez en las piernas.
  • Sistema linfático: las manipulaciones favorecen el arrastre de las sustancias de desecho, con lo que se ayuda al buen funcionamiento del resto de los sistemas y órganos del cuerpo.
  • Sistema nervioso: el quiromasaje tiene un efecto relajante en la mayoría de sus acciones, aunque hay ciertas manipulaciones que pueden tener un efecto estimulante.
  • Sistema músculo-esquelético: los movimientos con fines relajantes y descontracturantes que practican los quiromasajistas hacen que este masaje permita aliviar muchos dolores que afectan al sistema músculo-esquelético.


[Imagen de quiromasaje]. Recuperado de https://ali-bey25.com/


Contraindicaciones del quiromasaje

Aunque, en líneas generales, el quiromasaje es un procedimiento seguro, hay que tener en cuenta que tiene ciertas contraindicaciones, que comparte con la gran mayoría de los masajes.

Jesús Fontaneda, responsable de la Escuela Española de Quiromasaje de Cantabria, recuerda que las contraindicaciones principales “vienen fundamentadas, sobre todo, por el estado de la piel del paciente”. Por lo tanto, no se puede practicar cuando haya quemaduras, heridas, infecciones u otras lesiones similares.

Por otro lado, Fontaneda indica que también es importante valorar el estado general de la persona antes de iniciar una sesión de quiromasaje. Por lo tanto, hay que vigilar si el paciente tiene enfermedades infecto-contagiosas, fiebre, debilidad extrema, roturas o fisuras óseas, así como aquellos otros problemas “en los que el sentido común aconseja la no aplicación del quiromasaje”.

Como siempre, ponerse en manos de profesionales y, si es necesario, comentar con el médico especialista la intención de recibir un quiromasaje, puede ser una buena idea para aquellas personas que tienen algún problema de salud añadido, como son los casos de cardiopatías descompensadas o cánceres.

En el caso de España, por ejemplo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es quien autoriza a las escuelas la formación de los profesionales que impartirán quiromasajes. Un sello de calidad (y también de seguridad al paciente) será buscar las acreditaciones oficiales.


Cómo es una sesión típica de quiromasaje

[Imagen de quiromasaje]. Recuperado de https://www.cimformacion.com/cursos/quiromasaje/1_1


Una sala tranquila con una iluminación tenue, música relajante y una temperatura idónea, es lo que se encontrará la persona que decida recibir una sesión de quiromasaje.

En el caso de que se trate de la primera sesión, una charla previa con el profesional es fundamental para descartar cualquier contraindicación inicial, así como determinar cuál es el problema que se desea tratar y el objetivo del paciente. Mientras se va elaborando esta pequeña ficha, también es el momento de incluir la edad del paciente y su estado físico general.

Después, sólo hay que tumbarse en la camilla y recibir las manipulaciones que el experto considere necesarias a medida que vaya determinando el estado del paciente con su trabajo. Las primeras manipulaciones serán una simple fricción con las palmas de las manos, sin aceites o cremas, con el objetivo de ir calentando la zona y relajando al paciente; posteriormente, el masajista irá evaluando el tono muscular y los posibles puntos en los que el paciente siente dolor.

Lo más habitual son los masajes de espalda, según indica Jesús Fontaneda, fundador, masajista y profesor en la Escuela Española de Quiromasaje de Cantabria. Esto es debido a que “se trata de la parte del cuerpo que más se resiente de la vida diaria y, por lo tanto, el destino de la somatización de diferentes problemas del sistema nervioso (estrés, ansiedad, depresión, insomnio, etcétera). Además, Fontaneda recuerda que los problemas en la espalda son “el origen de muchos dolores de las extremidades, tanto superiores como inferiores”.

Las manipulaciones que realiza el quiromasajista son muy variadas e incluyen diferentes pasos con las palmas de las manos abiertas; amasamientos con las yemas de los dedos, la palma de la mano o los nudillos; y percusiones con la palma, el puño o los dedos.

El tiempo y, por lo tanto, el precio de una sesión de quiromasaje pueden variar mucho en función de las necesidades del paciente y también del centro elegido. De esta manera, es posible que sólo se practique un tratamiento localizado, que necesitará entre 20 y 30 minutos de tiempo, con precios a partir de los 18 euros; aunque lo más habitual es un quiromasaje completo (en el que se trabajará más de una zona del cuerpo), y que durará, al menos, 60 minutos. En este caso, una sesión puede costar a partir de 35 euros. Sin embargo, y como es frecuente en este sector, es normal que los centros de masajes ofrezcan diferentes bonos de cinco, diez, o incluso un mayor número de sesiones, lo que hace que la visita al masajista especializado resulte mucho más económica.

















ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:

Saiz,L. (26 de octubre de 2017). webconsultas.com. quiromasaje. Recuperado de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/quiromasaje-11485

Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.


Entradas más populares de este blog

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA

REJUVENECIMIENTO FACIAL PEELINGS ANTI-AGING

ELECTROPORACIÓN DE ALTA POTENCIA