MASAJE RELAJANTE

[Imagen de masaje relajante]. Recuperado de http://spaxbalamque.com.mx/masaje-relajante-cancun/


MASAJE RELAJANTE


El Masaje Relajante es una terapia manual destinada a mejorar el bienestar de la persona ya que su máximo objetivo es aumentar la producción de endorfinas en nuestro cuerpo.

El masaje es un método de valoración y tratamiento manual de aquellas partes del cuerpo humano que presentan alguna dolencia, o susceptibles de presentarla, con el objetivo de mejorar el dolor, reducir o eliminar tensiones musculares, mejorar la circulación sanguínea y linfática y conseguir un alivio del estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día.

En resumen, el objetivo principal del Masaje Relajante es aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases suaves por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados para el masaje terapéutico o el descontracturante.


[Imagen de masaje relajante]. Recuperado de https://mejorconsalud.com


Origen del Masaje Relajante

Actualmente podemos encontrar en cualquier gran ciudad, ofertas de masaje de todas las partes del mundo, desde países del lejano oriente como Japón o China, hasta técnicas hawaianas, americanas o incluso africanas. Los orígenes, conocimientos, formación y experiencia de cada terapeuta, hacen que éste se sienta más o menos cómodo con una u otra técnica determinada. En esta definición nos centraremos en el masaje relajante, empezando por conocer sus orígenes etimológicos, objetivos, procedimiento, indicaciones y contraindicaciones.

La palabra masaje viene del francés “massage”, que a su vez procede del verbo “masser” (amasar, hacer una masa), simulando la manipulación de amasamiento que se hace durante el masaje. En cuanto a sus orígenes más antiguos, hay dos teorías, una que viene del latín “massa” que a su vez proviene del griego, y otra que viene de la raíz árabe “mas” que significa tocar y palpar. En cualquier caso, ambas acepciones nos sugieren una técnica manual de contacto y manipulación del cuerpo de la persona o animal sobre la que se trabaja.

En cuanto al origen de la palabra “relajante”, el adjetivo que acompaña al masaje en esta definición, podemos decir que viene del latín “relaxare” y que significa aflojamiento intenso.

Así pues, viendo el origen etimológico de estas 2 palabras, podríamos decir que el masaje es un método de valoración y tratamiento manual de aquellas partes del cuerpo humano que presentan alguna dolencia, o susceptibles de presentarla, con el objetivo de mejorar el dolor, reducir o eliminar tensiones musculares, mejorar la circulación sanguínea y linfática y conseguir un alivio del estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día.


Cómo se realiza este masaje

En el Masaje Relajante, el objetivo principal es aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases suaves por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados para el masaje terapéutico o el descontracturante.

El Masaje Relajante se realiza normalmente en una camilla, con la parte del cuerpo a trabajar al descubierto, con manipulaciones suaves y poco profundas, e intentando ofrecer en todo momento una sutil pero agradable estimulación sensorial al paciente, de manera que los sentidos del olfato, el oído y la vista puedan añadirle un valor extra.

Por este motivo es primordial disponer de una cabina de masaje con un ambiente relajante, una temperatura adecuada, estéticamente agradable, una música suave e ir jugando con los aromas de los aceites usados sobre el cuerpo de la persona para proporcionarle a ésta el mayor bienestar, confort y relajación posible, para que ésta pueda disfrutar de un agradable momento para él o ella.


A quien va dirigido el Masaje Relajante

[Imagen de masaje relajante]. Recuperado de http://rocnature.com/producto/masaje-relajante-1h-con-aceites-esenciales-en-cabina-duo-2-personas/


Cualquier persona es susceptible de hacerse un masaje relajante, siempre que le apetezca y le guste esta técnica, pero es especialmente recomendable para individuos sanos, sometidos a gran presión personal o laboral, situaciones de tensión, estrés, ansiedad, depresión leve o problemas circulatorios y/o musculares (cervicalgias, dorsalgias o lumbalgias) leves. En ningún caso el masaje relajante puede ni debe sustituir un tratamiento o visita médica.

Las mujeres embarazadas necesitarán autorización de su médico para poder hacerse el masaje relajante y tanto mujeres embarazadas como lactantes avisar al terapeuta de que no use aceites esenciales para el tratamiento, pues algunos podrían ser perjudiciales para el feto o el bebé. Así mismo, las personas alérgicas por vía tópica a los frutos secos, con alergias o sensibilidades cutáneas deberían avisar al masajista para poder usar el aceite más seguro en cada caso.

Dado que el masaje relajante no es una terapia agresiva ni invasiva, en sí mismo no tiene contraindicaciones, aunque no se debería aplicar en casos de enfermedad infecciosa aguda, hipotensión, cáncer en proceso de metástasis, cáncer linfático ni en casos de hongos o enfermedades de la piel que puedan ser contagiosas.


Beneficios del Masaje Relajante

[Imagen de Beneficios de los masajes relajantes]. Recuperado de http://www.saludterapia.com/glosario/d/122-relajante.html


Como se puede deducir por esta información, el masaje relajante es una terapia manual muy segura, complementaria a cualquier otra terapia o tratamiento convencional o natural, destinado a mejorar bienestar de la persona, ya que su máximo objetivo es aumentar la producción de endorfinas en nuestro cuerpo, conocidas también como las hormonas de la felicidad.















ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:

Navales,R. (27 de octubre de 2017). saludterapia.com. Masaje relajante . Recuperado de: http://www.saludterapia.com/glosario/d/122-relajante.html

Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.


Entradas más populares de este blog

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA

REJUVENECIMIENTO FACIAL PEELINGS ANTI-AGING

ELECTROPORACIÓN DE ALTA POTENCIA