MASAJE DEPORTIVO

[Imagen de masaje deportivo]. Recuperado de http://www.farmateca.org/masaje-deportivo-preven-lesiones-y-mejora-tu-rendimiento/


MASAJE DEPORTIVO


es un tipo de masaje que prepara los tejidos para el esfuerzo deportivo y prevención y recuperación de lesiones tanto en entrenamiento como en competición. Por este motivo, el masaje es tal vez, dentro de las técnicas fisioterapéuticas, la más apreciada por el deportista.

Realmente no existe un masaje deportivo especial, como no existe, por ejemplo, un masaje geriátrico. La diferencia en estriba en el momento de la actividad deportiva en el que se aplique y en los objetivos terapéuticos que persigamos.

Los objetivos generales del Masaje Deportivo son, por lo tanto, preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo, manteniéndolos en un estado óptimo, prevención de lesiones tanto en entrenamiento como en competición y recuperación de las lesiones que se presenten y de la forma física del deportista.


[Imagen de masaje deportivo]. Recuperado de http://www.centromejorada.com/masajes-deportivos/


¿Qué es el Masaje Deportivo?

El masaje es tal vez, dentro de las técnicas fisioterapéuticas, la más apreciada por el deportista.

Realmente no existe un Masaje Deportivo especial, como no existe, por ejemplo, un masaje geriátrico. La diferencia en estriba en el momento de la actividad deportiva en el que se aplique y en los objetivos terapéuticos que persigamos.


Los objetivos generales serán:

  • Preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo, manteniéndolos en un estado óptimo.
  • Prevención de lesiones tanto en entrenamiento como en competición.
  • Recuperación de las lesiones que se presenten y de la forma física del deportista.
  • Así mismo, se pueden producir a nivel microscópico dentro del tejido de la fibra muscular micro roturas, que dan lugar a procesos de inflamación, regeneración y remodelación tisular y que durarán mayor o menor tiempo en función de su gravedad.


Clasificación del Masaje Deportivo

Existen varios tipos de Masaje Deportivo según los objetivos perseguidos. El masaje en el deporte se puede clasificar en:


Masaje preparatorio / pre competición: Aplicado preferentemente (aunque varía según los autores) entre las 6 y 24 horas previas a la competición, entrenamiento o actividad, para optimizar las capacidades elásticas y contráctiles de los tejidos. Es un masaje vigorizante.


Objetivos:
  • aumento de la circulación sanguínea y por tanto enriquecimiento energético.
  • aumento de la temperatura interna del músculo y de las propiedades viscoelásticas del tejido muscular y conjuntivo, que forma fascias, aponeurosis, tendones... garantizando una adecuada respuesta contráctil y tensión.
  • eliminación de adherencias y mialgias localizadas


Masaje de recuperación: Suele ser aplicado entre los 30 minutos y las 6 horas tras finalizar la actividad. Previamente el deportista debe realizar un enfriamiento activo que incluye disminución del ritmo, estiramientos, hidratación y normalización respiratoria y cardíaca.


Objetivos:

  • drenaje de los desechos metabólicos.
  • reducción del hipertono muscular y de los posibles espasmos.
  • aumento del aporte sanguíneo.


En esta fase está muy indicado el drenaje linfático manual y es preciso evitar técnicas de masoterapia muy intensas que puedan exacerbar un dolor inflamatorio, aumentando el tiempo de recuperación. Se pueden aplicar técnicas de roce, compresiones rítmicas, vibraciones segmentarias...
Supone también una especie de “recompensa” psicológica al deportista por el esfuerzo realizado.


Masaje de mantenimiento: Debe ser periódico. Se utiliza como medio diagnóstico y de tratamiento, formando una parte más del programa de preparación del deportista.


Objetivos:

  • eliminar cuadros de fatiga muscular.
  • mantener la elasticidad natural del tejido muscular, tendinoso, facial, ligamentoso...
  • detección y eliminación de zonas de mialgia.


Se realizarán maniobras más lentas y amplias como deslizamientos superficiales y profundos, amasamientos, fricciones... y además cualquier otra técnica de Terapia Manual que ayude a conseguir los objetivos anteriores en función de los hallazgos obtenidos durante la palpación y el resto de la valoración, como pueden ser: tratamiento de puntos gatillo, inducción miofascial, masaje del tejido conectivo, etc...

Tanto los objetivos como evidentemente el masaje variarán dependiendo del deporte que se practique, según sea de flexibilidad, fuerza, fondo o velocidad, ya que los procesos fisiológicos y bioquímicos que se producen en el organismo serán diferentes Será preciso modular el ritmo, velocidad y profundidad del masaje en función de lo que queramos conseguir.


[Imagen de masaje deportivo]. Recuperado de http://www.aguas-bravas.co.cr/efectos-del-masaje-deportivo/
















ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:

Fisioterapia Myos. (27 de octubre de 2017). saludterapia.com. Masaje deportivo. Recuperado de: http://www.saludterapia.com/glosario/d/19-deportivo.html

Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.


Entradas más populares de este blog

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA

REJUVENECIMIENTO FACIAL PEELINGS ANTI-AGING

ELECTROPORACIÓN DE ALTA POTENCIA