LA CRIO - RADIOFRECUENCIA

[Imagen de beautiful face]. Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/221380137909909339/


LA CRIO - RADIOFRECUENCIA

  
Antes de hablar de la Crio-Radiofrecuencia, primero vamos a definir lo que es y que genera la radiofrecuencia.

Cuando hablamos de Radiofrecuencia, nos referimos a una termólisis selectiva. Es un procedimiento médico aplicado en tratamientos faciales para mejorar las líneas de expresión facial, bolsas de ojos o arrugas y en tratamientos corporales de reafirmación general, lipoescultura y anticelulíticos.

Tras la aplicación de Radiofrecuencia, las ondas de energía generadas inducen una oscilación a nivel molecular, desplazando las partículas con carga, originando movimientos rotacionales a nivel de las moléculas de agua que se calientan. Las moléculas calientes de agua disipan su energía a los tejidos circundantes dependiendo de la conductividad térmica de los mismos.


[Imagen de crio-radiofrecuencia multipolar]. Recuperado de http://www.cosmetologas.com/noticias/val/1624-35/crio-radiofrecuencia-la-%C3%BAltima-novedad-en-est%C3%A9tica.html


Al calentarse los tejidos, se produce una activación de la microcirculación regional y se favorece el drenaje del edema y de las toxinas acumuladas.

Esta lesión térmica controlada conduce a una retracción del tejido seguida de una respuesta inflamatoria acompañada de migración fibroblástica en el área. La infiltración de fibroblastos como respuesta al estímulo calórico genera un reforzamiento de la estructura del tejido celular subcutáneo. El depósito de tejido conjuntivo provoca, una matriz a este proceso lo denominamos neo colagenogénesis.

La neo colagenogénesis se produce como consecuencia de la inducción de la liberación de las Proteínas de Choque Térmico (HSP). Las HSP están siempre presentes en las células, pero aumenta su presencia en situaciones de estrés como el aumento o la disminución de la temperatura, entre otros. Ponemos como ejemplo; un incremento de 5º C desencadena un aumento de la síntesis de estas proteínas que llegan a ser el 20% del total de las proteínas celulares.

Por tanto, decimos que las HSP que se sintetizan frente a ciertas situaciones de estrés dan lugar al comienzo de la reparación tisular.

Puntualmente, con la Radiofrecuencia se induce la formación de HSP-47, proteína que tiene la capacidad de identificar la triple hélice del Colágeno; llevando a un acotamiento de las fibras.

Además, el trauma o shock térmico a nivel de los adipocitos puede provocar la liberación de triglicéridos desde la célula grasa. Estos triglicéridos se rompen en ácidos grasos libres.

Con el fin de generar todos los efectos antes nombrados hay algunas variables como: la energía (conductividad) utilizada, la frecuencia de la electricidad y el tipo de tejido donde se aplica, son variables del resultado final del tratamiento.

Así, la profundidad de penetración de la radiofrecuencia depende, por un lado, de la frecuencia de la onda, de forma que a mayor frecuencia menor penetración, y los efectos logrados serán más superficiales.


¿Porque es mejor la CRIO- radiofrecuencia?

A mi entender, con la temperatura ocurre otra variable, si se enfría la piel del paciente la penetración es mayor, y además hay menos daño superficial. Por el contrario, si se calienta la piel del paciente, la penetración es menor y ocurre mayor daño superficial.


[Imagen de crio-radiofrecuencia multipolar]. Recuperado de https://comoeliminarlacelulitis10.com/radiofrecuencia-corporal/


La superficie del cabezal o aplicador en contacto con la piel del paciente es enfriada a menos 10 grados desde el cabezal a la dermis. Esto nos ofrece dos ventajas:

  • En primer lugar; con el fin de lograr una total seguridad en el procedimiento frente al paciente, ya que se evitan quemaduras y molestias, por el hecho de que, lo que contacta con la piel es una superficie fría del cabezal.
  • En segundo lugar, además de ser mejor tolerado por el paciente, nos permite, a los que realizamos este procedimiento hacerlo con mucha más tranquilidad; ya que la superficie del cabezal o aplicador en contacto con la piel del paciente es enfriada a menos 10 grados desde el cabezal a la dermis.
  • El agregado de frío en el cabezal de aplicación permite realizar el procedimiento de Radiofrecuencia con una temperatura alta, sin riesgos y es perfectamente tolerada por los pacientes.
  • Y finalmente al aplicar -10 grados desde la superficie y el incremento de temperatura desde el interior, genera un shock térmico por el choque de ambas temperaturas dando como resultado un lifting realmente visible desde la primera sesión, siendo el mismo duradero en el tiempo.
















ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:

Guía estética. (30 de octubre de 2017). LA CRIO- RADIOFRECUENCIA. Recuperado de: http://www.guia-estetica.com.ar/medicina-estetica/la-crio-radiofrecuencia-de-body-health-por-la-dra-patricia-garino/

Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.



Entradas más populares de este blog

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA

REJUVENECIMIENTO FACIAL PEELINGS ANTI-AGING

ELECTROPORACIÓN DE ALTA POTENCIA