REFLEXOLOGÍA
![]() |
[Imagen de reflexología]. Recuperado de http://www.centropalomamariscal.com/reflexologia/ |
REFLEXOLOGÍA
Esta milenaria terapia de
origen chino se basa en la teoría de que existe una conexión entre todas las
partes de nuestra anatomía. Ejerciendo presión en una zona del cuerpo podemos
aliviar el dolor de otra.
Reflexología
y terapia zonal
La reflexología es una
técnica natural que sostiene que el mapa de nuestro cuerpo –sistemas, órganos,
glándulas, entre otros– tiene zonas de reflejo que los representa. Dichas zonas
serían, principalmente, los pies, las manos, la nariz y las orejas. De ahí que
a la reflexología también se la conozca como terapia zonal.
Hoy día prácticamente
nadie duda de la interconexión que existe entre todas y cada una de las partes
de nuestro cuerpo y quizá se deba a ello el auge que, en la actualidad, tiene
la reflexología.
Esta terapia se basa en
la creencia de que su práctica tiene un efecto beneficioso sobre otras partes
del cuerpo o que supone una mejora de la salud en general.
![]() |
[Imagen de reflexología]. Recuperado de http://agacademias.com/project/taller-de-reflexologia-podal/ |
Tipos
de reflexología
Aunque la reflexología
podal y la facial son las técnicas de digitopresión más conocidas, existen
otros muchos tipos. Entre ellos, encontramos:
- Reflexología de la mano.
- Reflexología de dedos y uñas.
- Reflexología del cuero cabelludo.
- Reflexología auricular (reflexología aplicada al pabellón auditivo).
- Reflexología del abdomen.
- Reflexología de la piel.
Orígenes
de la reflexología
La reflexoterapia es un
arte que comenzó hace aproximadamente cinco mil años en China y que forma parte
de otras muchas culturas como son la egipcia, los hindúes, los piel roja, los
mayas, los incas o los mapuches. También se conoce su presencia en ciertos
grupos étnicos africanos y entre los indios nativos americanos.
En Europa, los primeros
escritos sobre Reflexología datan del siglo XVI y los estudios modernos sobre
esta terapia comenzaron en Occidente a principios del siglo XX con las
publicaciones del doctor William Fitzgerald y de Eunice Ingham.
Ambos dividieron el
cuerpo humano en diez zonas verticales, desde la cabeza hasta la punta de los
dedos de los pies, y de la cabeza hasta la punta de los dedos de las manos, y
comprobaron que, tras ejercer presión en distintos puntos en ciertas zonas del
cuerpo, se podía aliviar el dolor de otras áreas.
En
qué consiste una sesión de reflexoterapia
Cerrar los ojos y
relajarse. Es todo lo que tenemos que poner de nuestra parte para disfrutar de
una sesión de reflexoterapia. Durante la terapia, el reflexólogo, con el dedo
pulgar y el índice, realiza una serie de presiones digitales, ejerce estímulos,
movilizaciones y toques específicos en las zonas reflejas de la parte del
cuerpo sobre la que se esté realizando la reflexoterapia, trabajando cada una
de ellas durante al menos 30 segundos.
![]() |
[Imagen de reflexología]. Recuperado de http://www.revistamujer.net/ventajas-del-masaje-facial/ |
En el caso de la
reflexología facial, por ejemplo, y siguiendo el mapa zonal de la cara, si
actuamos sobre la zona de la nariz estaremos mejorando la actividad del
páncreas. Los puntos reflejos de la frente estarían vinculados a la vejiga y el
intestino delgado y para mejorar la salud de nuestro corazón y de los riñones
habría que estimular la parte superior e inferior de los ojos, respectivamente.
Es importante que la
terapia la realice un experto en reflexología, que conozca a la perfección las
áreas y puntos exactos que debe pulsar en cada momento en función de la
patología que nos afecte. Ten en cuenta que, aunque inocua, existen algunas
contraindicaciones a la reflexoterapia, como es el caso de las embarazadas,
personas con problemas venosos, heridas, quemaduras…
Según los expertos, los
resultados positivos para nuestro organismo se pueden apreciar de manera inmediata,
aunque de media son necesarias tres sesiones, siempre en función del
tratamiento necesitado en cada caso. La duración estimada es de 50 minutos,
aunque pueden llegar hasta los 90 y su precio oscila entre los 40 y los 60
euros, aproximadamente.
El
mapa zonal de la cara
![]() |
[Imagen de mapa zonal]. Recuperado de http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/en-que-consiste-una-sesion-de-reflexoterapia-2772 |
En la foto de la parte
superior puedes observar en la equivalencia de cada zona de la cara con su parte
del cuerpo correspondiente:
- Intestino delgado
- Vejiga
- Hígado
- Corazón
- Riñón
- Vesícula
- Estómago
- Pulmón
- Intestino grueso
- Genitales
- Páncreas
Beneficios y críticas de la reflexología
Según
los expertos en reflexoterapia, las repercusiones de una sesión de
digitopuntura son tanto físicas como psicológicas. En el primer caso, mejora
las defensas por su activación de las funciones linfáticas, favorece el
metabolismo y la eliminación de toxinas, regula la digestión y potencia el
equilibrio de la energía vital.
En
el plano psicológico, aumenta la autoestima de la persona, ayuda a canalizar la
energía negativa en positiva, regula los tiempos de vigilia y sueño, además de
relajar y eliminar las tensiones acumuladas.
Resulta
hasta cierto punto curioso que una terapia con cinco mil años de antigüedad sea
considerada en ciertos círculos médicos y científicos como una pseudociencia. A
pesar de ello, existen dos explicaciones que intentan avalar sus efectos
beneficiosos sobre el organismo.
Por
un lado, encontramos la explicación neurofisiológica que parte de la base de
que todas las partes de nuestro cuerpo ya sean músculos, piel, etcétera, están
interconectadas. Un ejemplo de ello podría ser que en el pie hay 7.200
terminaciones nerviosas con extensas interconexiones, a través de la médula
espinal, con el cerebro y con todo el cuerpo, lo que quizá explique por qué,
generalmente, nos sentimos mucho mejor después de que nos traten los pies.
La
segunda de estas explicaciones es la energética, la cual se sustenta en los
principios de la acupuntura. Según esta teoría, el cuerpo humano es entendido
como una manifestación energética. La energía circula a lo largo del cuerpo por
unos canales llamados meridianos, en ellos hay una serie de puntos que se
pinchan con agujas para regular la circulación de la energía corporal. Por
consiguiente, si la enfermedad de un órgano ocasiona un desequilibrio
energético, bastaría con actuar sobre los puntos interconectados con dicho
órgano para reconducir la energía y mejorar así el estado de salud del
paciente.
En
definitiva, la validez de la reflexoterapia se sigue poniendo en duda y quizá
la explicación a esto se encuentre en el hecho de que no hay forma empírica de
demostrar que ejerciendo una determinada presión en un lugar concreto de
nuestro cuerpo se puedan obtener resultados positivos a la hora de sanar, por
ejemplo, un órgano enfermo. Hay médicos que también argumentan que su práctica
podría poner en riesgo la salud de quienes, padeciendo alguna enfermedad
potencialmente grave, prefieren someterse a un tratamiento cuya eficacia aún no
está probada, reemplazando o retrasando la ayuda médica convencional; aunque
los expertos en reflexoterapia recuerdan que su intención no es la de sustituir
el tratamiento médico, sino complementarlo.
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Alonso,I.(23
de octubre de 2017). webconsultas.com.Reflexologia.Recuperado
de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/beneficios-y-criticas-de-la-reflexologia
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|