OXIGENOTERAPIA
![]() |
[Imagen de oxigenoterapia]. Recuperado de https://youthclinicalcenter.com/oxigenoterapia/ |
OXIGENOTERAPIA,
AIRE FRESCO PARA TU PIEL
La oxigenoterapia, un
tratamiento antioxidante basado en la aplicación de oxígeno puro, ha saltado
del campo de la salud a la camilla de los centros estéticos, donde es usada
cada vez por más gente para mimar su piel.
La oxigenoterapia
aplicada al mundo de la belleza está en pleno auge. Este tratamiento
antioxidante, basado en la aplicación de oxígeno puro, ha saltado del campo de
la salud a la camilla de los centros estéticos, donde es utilizada cada vez por
más gente para mimar su piel.
¿Qué
es la oxigenoterapia?
![]() |
[Imagen de oxigenoterapia]. Recuperado de http://www.nuevaestetica.com/noticia/metodo-patentado-de-oxigenoterapia-de-la-firma-oxigenesis |
Uno de los tratamientos
más habituales en los hospitales es aplicar mascarillas de oxígeno cuando las
pacientes se encuentran en estados de hipoxia, es decir, con déficit de oxígeno
en el organismo causado por diversos problemas respiratorios. Cuando se aplica
de esta manera, el oxígeno es considerado fundamentalmente un fármaco más, por
lo que debe ser prescrito y administrado por personal cualificado.
Sin embargo, una vez más
se ha dado el salto de la medicina al mundo de la estética y ya no solo en
centros hospitalarios se trabaja con este gas. En los últimos años se ha hecho
un hueco en los centros de estética, donde se ha convertido en toda una
alternativa al Botox o la mesoterapia para el cuidado de la piel, ya que se
trata de un tratamiento que no necesita recurrir a la cirugía y que es
totalmente indoloro, siendo muy poco agresiva para nuestra dermis.
Sus defensores no dudan
en afirmar que es una de las mejores terapias para mejorar el tono y la luz de
la piel, aunque sus cualidades pueden potenciarse aún más si se combinan con
otros tratamientos alternativos, como es el caso de la aromaterapia.
La oxigenoterapia está
pensada para muchos tipos de clientes, puesto que es útil para tratar
diferentes problemas estéticos que van desde pieles con muchas arrugas, secas o
grasas, maduras o cansadas. Este amplio abanico se justifica porque el oxígeno
aporta hidratación, favorece la microcirculación, aumenta la producción de
colágeno, ayuda a reducir el tamaño de los poros y regula la secreción sebácea.
Beneficios
de la oxigenoterapia
![]() |
[Imagen de oxigenoterapia]. Recuperado de http://equiposdebellezaldia.blogspot.com.co/2014/05/ oxigeno-en-estetica-oxigenoterapia.html |
El ritmo frenético de
vida que solemos llevar, acompañado de una no siempre saludable alimentación,
junto con otro tipo de hábitos vitales poco aconsejables (tabaco, alcohol,
etcétera), hace que nuestra piel sufra y proyecte que no estamos tratando bien
a nuestro cuerpo. Esta falta de elasticidad e hidratación es un primer aviso de
que nuestros hábitos deberían mejorar.
Para combatir estos
efectos en nuestra piel, el uso alternativo del oxígeno persigue precisamente
mejorar su aspecto, hidratación y tersura. No es el único beneficio de la
oxigenoterapia, además es capaz de:
- Aumentar el metabolismo de la piel y el tejido profundo.
- Mejorar la firmeza de la piel (reducción de arrugas y flacidez cutánea), gracias a que estimula la producción de colágeno.
- Provocar un efecto reductor del volumen, puesto que favorece la microcirculación y, por tanto, mejora el aspecto de la piel con celulitis.
- Ayuda a reducir los poros y aporta humedad. Resulta útil en el tratamiento del acné.
- Ser despigmentante, por lo que está indicada para atenuar ojeras y algunas manchas en la piel.
- Tener un efecto relajante.
¿Cómo
se aplica la oxigenoterapia?
Las sesiones de
oxigenoterapia cuentan con unos porcentajes superiores al 95% de oxígeno –el
aire que respiramos tiene una proporción de algo más de un 20%– por lo que es
muy importante, como siempre en este tipo de terapias naturales, acudir a
centros con especialistas en la aplicación de este gas.
En principio, el oxígeno
ionizado –que es como se administra en tratamientos de belleza– bien
administrado no es nocivo, por lo que se puede aplicar a todo el mundo. No
obstante, las personas con enfermedades graves deben antes consultar a su médico
por si existiera algún tipo de contraindicación que desaconsejara un
tratamiento a base de oxígeno.
![]() |
[Imagen de oxigenoterapia]. Recuperado de http:http://equiposdebellezaldia.blogspot.com.co/2014/05/oxigeno-en-estetica-oxigenoterapia.html |
Una
sesión de oxigenoterapia
Hay diferentes formas de
administrar el oxígeno, aunque una de las más habituales es aplicarlo con la
ayuda de un aerógrafo y complementarlo con distintos productos naturales que
ayuden a nutrir la piel y relajarla. Esta técnica, ya sea manual como en duchas
corporales, está especialmente indicada para tratar los problemas de tono,
luminosidad y aspecto de la piel, ya que nos ayuda a limpiarla con profundidad.
Otro tipo de sesión en la
que se utiliza el oxígeno es mediante un masaje especial, en el que, con
presión con los dedos, se administra este gas y otros principios activos para
que penetren, de esta manera, hasta capas más profundas de la dermis. Las
personas con celulitis o problemas de circulación sanguínea son las que más
beneficios obtendrán de esta técnica, puesto que, junto con la aplicación de
oxígeno, se consigue trabajar de forma directa e insistente la causa de estos
dos trastornos.
Normalmente, la
oxigenoterapia se combina con otros tratamientos, como la aromaterapia –mediante
una mascarilla se inhala el O2 mezclado con esencias naturales–, por lo que la
sesión puede alargarse hasta la hora o, incluso, más tiempo.
MEDICINA
ESTÉTICA
Bares
de oxígeno
Otra opción también muy
en boga son los llamados ‘bares de oxígeno’, que desde hace unos años se han
popularizado en algunas grandes ciudades. Comenzaron a extenderse por Japón y
EE.UU. y poco a poco han llegado a Europa.
Aunque aquí no hay
especialistas que controlan de forma directa la aplicación de este gas, sí que
hay unas restricciones estrictas que hacen que la experiencia resulte óptima
para sus clientes (la concentración de oxígeno no supera el 50% y el tiempo de
exposición va desde los 15 hasta los 30 minutos). En este caso, el objetivo de
estos chupitos de oxígeno es meramente antiestrés, puesto que favorece la
relajación. Aunque algunos dicen que también les hacen sentir un aporte extra
de energía.
Aparte de bombonas de
oxígeno puro, también se suele poder encontrar aguas enriquecidas con oxígeno,
de las que cada vez se pueden encontrar más variedades.
Oxigenoterapia
como tratamiento médico
Aunque se está
popularizando el uso del oxígeno para fines de estética y bienestar, no podemos
olvidar que la oxigenoterapia nació como un tratamiento médico (en forma de
líquido o gas) y continúa siendo utilizado como tal, especialmente en pacientes
con dificultades respiratorios o cardiovasculares crónicas.
Lo más común es la
aplicación directa a través de una mascarilla o de unas cánulas nasales que
completan el proceso respiratorio a aquellas personas que padecen hipoxias o
mal de altura (cuando no llega el oxígeno suficiente al cerebro y tenemos una
sensación de fatiga o mareo). Aunque también hacerse mediante catéter nasales o
incluso cunas especiales para los recién nacidos.
Las máscaras de oxígeno
no son un tratamiento únicamente reservado para los centros hospitalarios,
puesto que hay personas con un cuadro clínico controlado que puedan hacer vida
más o menos normal en sus hogares con la ayuda de equipos portátiles. Estos
pueden ser para aplicar a determinadas horas del día, mientras que hay otros
pacientes que necesitan el oxígeno prácticamente las 24 horas del día y cuentan
con equipos con tanques de oxígeno pequeños que les permite salir de casa con
su tratamiento en una mochila.
Cámaras
hiperbáricas
Por su parte, la
oxigenoterapia hiperbárica es otra de las especialidades médicas que más se
está desarrollando en los últimos años y, como tal, debe ser siempre prescrita
por un médico y aplicada por profesionales. Está indicada especialmente para
tratar casos de aeroembolismo, problemas de descomprensión, intoxicación aguda
por monóxido de carbono o gangrena gaseosa. Son muchos los hospitales de la red
pública que ya cuentan con unidades especiales de medicina hiperbárica.
Según explica el Centro
de Medicina Hiperbárica de Mar de Plata (Argentina), el oxígeno respirado a
presión se disuelve en el plasma y, de esta manera, es aprovechado por los
tejidos sin la necesidad de la presencia de los glóbulos rojos. Sus beneficios
son múltiples (desedematizante, anti infeccioso, estimulante, cicatrizante…),
lo que ha hecho que incluso deportistas de primer nivel como el futbolista Raúl
González o el tenista Rafa Nadal recurran a ellas para mejorar su rendimiento.
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Saiz, L. (24 de
octubre de 2017). webconsultas.com. oxigenoterapia. Recuperado de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/oxigenoterapia-aire-fresco-para-tu-piel-6678
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|