MASAJE KOBIDO

[Imagen de Kobido]. Recuperado de https://elherbolariodelola.com/masaje-kobido/


QUÉ ES EL MASAJE KOBIDO               


Lucir una piel perfecta, relajada, y que muestre salud y juventud, es uno de los grandes deseos de muchas personas. Sin embargo, el estrés, las prisas, la contaminación, y tomar el sol en exceso y sin una protección adecuada, son factores que estropean nuestra piel y hacen que se vea mucho más vieja de lo que realmente es. Uno de los mejores tratamientos para cuidarla y rejuvenecerla es el masaje Kobido, una técnica milenaria que llega desde Japón y aporta salud y brillo a nuestra cara.

El masaje Kobido, también conocido como lifting facial natural, es una terapia neurosensorial procedente de la tradición oriental que busca, mediante una perfecta mezcla de movimientos rápidos y lentos, mejorar el aspecto de la piel y, con ello, también la salud. Este tipo de tratamiento es exclusivo para la cara, aunque cada vez es más común encontrarnos con quienes lo practican también en el cuello y los hombros.

La técnica Kobido repara los problemas de la piel mediante el movimiento de las toxinas naturales presentes en los músculos subcutáneos de la piel. Gracias a la acupresión y a la combinación del masaje, el drenaje, y otras técnicas como el shiatsu, se logran grandes resultados tanto a medio como a largo plazo.

Con la reflexología facial del masaje Kobido se busca no sólo la mejora de la calidad de nuestra piel, sino que también se trabajan puntos neurosensoriales y energéticos que mejoran la salud. Así, el terapeuta usa movimientos precisos, ya sean profundos, que trabajan la musculatura de nuestra cara, o superficiales, que nos proporcionan bienestar.


[Imagen de Kobido]. Recuperado de http://agacademias.com/project/taller-de-kobido/


Orígenes del masaje kobido

Sus defensores se apoyan en la experiencia de siglos de utilización; y es que el origen de este tipo de masaje se sitúa en torno al siglo XXVII a.C. Una de las disciplinas de la medicina tradicional china es conocida como 'anmo' (empujar y frotar), y es la base del masaje Kobido, que fue importado a Japón alrededor del siglo XIV d.C. En esta época, los famosos guerreros samuráis descubrieron los beneficios de esta técnica y la emplearon para encontrarse mejor por su capacidad curativa. Sus buenos resultados hicieron que, un siglo después, la familia imperial lo incorporara a sus costumbres y disfrutara en exclusiva de sus beneficios.

Afortunadamente, esta limitación se fue olvidando con el paso del tiempo, aunque no fue hasta la década de los 80 del siglo pasado cuando empezó a extenderse por Occidente gracias al terapeuta Shogo Mochizuki, que lo exportó a Estados Unidos. Hoy en día podemos disfrutarlo en infinidad de centros de belleza. Pregunta en tu salón de confianza y disfruta de sus beneficios.


Indicaciones y contraindicaciones del masaje kobido

El masaje kobido puede ser una opción genial simplemente para aquellas personas que desean una sesión relajante total. Aunque es ideal para aquellos que sufren estrés y ansiedad, también lo es para quien desee autopremiarse con una hora de tranquilidad.

Este tipo de masaje de origen chino también es perfecto para aquellas personas que sufren migrañas, al proporcionar descanso y relajación a la mente, así como para las personas que tienen los ojos doloridos (por ejemplo, por pasar muchas horas delante del ordenador), ya que relaja los músculos faciales involucrados en la visión.

Igualmente, el kobido resulta beneficioso para quienes padecen de bruxismo porque disminuye los efectos que tiene este trastorno en toda la zona maxilofacial. Con esta terapia, además, se atenúan algunos problemas de la piel como las manchas de la edad, la psoriasis, o la piel grasa o seca.


Contraindicaciones del masaje kobido

Este tipo de tratamiento no es adecuado para todo el mundo. Aquellas personas que tengan algún tipo de erupción en la piel causada por alguna alergia no deben tratarse, puesto que podría resultarles perjudicial. Tampoco es una terapia que dé el mejor resultado en personas con algún tipo de cicatriz interna o externa reciente, ya que el terapeuta deberá evitar la zona de la cara afectada y no se conseguirá un resultado homogéneo.

Para los pacientes que posean una piel excesivamente grasa, acné, eritrosis, o cuperosis, no está descartado el masaje kobido, pero éste se realizará a un ritmo más lento y con una presión menos fuerte para evitar acrecentar esos problemas o provocar dolor. Por lo tanto, serán necesarias más sesiones para obtener todos sus beneficios.


Beneficios del masaje kobido para la salud

[Imagen de Kobido]. Recuperado de https://www.denia.com/centro-de-terapias-las-rotas/masaje-kobido/


Aunque los beneficios más destacados del masaje kobido empiezan a aparecer a corto y medio plazo, algunos comienzan a notarse desde la primera sesión, por lo que las personas que se animan a probarlo suelen engancharse pronto a él. Además, con un programa bien estructurado por un terapeuta especializado, los efectos positivos sobre la salud se multiplicarán durante las siguientes sesiones.


Algunos de los beneficios más importantes del masaje kobido son:

Es un gran aliado de la belleza. Y es que con él se consigue que la piel de la cara luzca más joven, con menos arrugas y flacidez. Esto es así porque el masaje kobido tonifica los músculos faciales. Además, se favorece la eliminación de células muertas, con lo que la piel se muestra más sana y receptiva a otros tratamientos de belleza o cremas. Esto no sólo supone una mejora para nuestra apariencia, sino que también resulta bueno para nuestra autoestima al vernos mejor cuando nos miramos al espejo.

Ayuda a eliminar las toxinas y bacterias que están en las capas superficiales de la piel debido a que aumenta la temperatura de la piel y así se activa el sistema linfático.

Combate el estrés al ser una actividad enormemente relajante.

Permite eliminar las contracturas y la tensión de los músculos faciales, con lo que se mejora la irrigación sanguínea y, por tanto, se aportan nutrientes a las células de la piel para que se reparen por sí solas.

Debido a la velocidad y el ritmo con el que se ejerce la técnica kobido, se estimula el sistema nervioso, lo que tonifica el cuerpo y equilibra el flujo energético de la cara.


Cómo es una sesión de masaje kobido

Debido a que el masaje kobido es sumamente relajante, los centros que lo ofrecen en su catálogo de servicios suelen cuidar la ambientación de la sala. Así, se prepara un lugar con música suave y una variedad de olores agradables acordes a los principios de la aromaterapia, que hacen que el cliente empiece a encontrarse mejor incluso antes de tumbarse en la camilla.

De manera general una sesión de masaje kobido se inicia con unos movimientos suaves y lentos que buscan relajar al paciente para evitar tensiones que perjudican el normal desarrollo del masaje. Cuando el terapeuta cree que es el momento adecuado pasa a la nuca para activar lo más rápido posible la circulación sanguínea que lleva a la piel de la cara el oxígeno y las proteínas necesarias para lograr tanto una mejoría y una reparación de los tejidos epidérmicos, como la eliminación de las toxinas. A partir de ahí el masaje continúa por todo el rostro y el cuero cabelludo, estimulando la musculatura y la piel para conseguir el tan deseado efecto rejuvenecedor.

La velocidad con la que el terapeuta esté realizando todos los pasos busca trabajar diferentes aspectos. Así, cuando los movimientos son lentos pretende relajar y drenar, mientras que con los rápidos se intenta estimular la piel y la producción de proteínas para lograr el ansiado efecto lifting.


Fases del masaje kobido

El masaje kobido tiene una serie de fases con unos objetivos definidos:

  • En la primera se trata de limpiar el rostro mediante movimientos propios del shiatsu y así prepararnos para el drenaje posterior.
  • En la segunda fase se busca estirar e iluminar la piel; para ello, con productos orgánicos y mediante fricción, se recupera el brillo y se pueden disimular las arrugas y las bolsas bajo los ojos.
  • En la siguiente etapa, conocida como lifting japonés, se aumenta la velocidad de los dedos hasta un ritmo máximo sin provocar dolor, para conseguir suavizar los surcos de la piel.
  • En la última fase del masaje kobido se presionan los puntos de la cabeza con los que se combate el estrés; incluso en esta etapa el terapeuta puede centrarse en determinado punto en concreto donde detecte algún problema o lesión.


Tipos de sesiones de masaje kobido

Dentro del masaje kobido encontramos tres tipos de sesiones que varían tanto en la duración, como en el precio, en la intensidad y en qué podemos lograr con cada una de ellas:

  • Método de rejuvenecimiento facial básico. Esta sesión es la más sencilla y lo que obtendremos será tanto una gran relajación como la tonificación de nuestra piel. Resulta una buena aproximación al masaje kobido para poder ver qué tal nos sienta, si vemos resultados y si consigue relajarnos. Tiene una duración aproximada de 20 minutos y su precio ronda los 30 euros.
  • Método de rejuvenecimiento facial. En él se consigue un gran estado de relajación mientras se oxigena y se nutre la piel gracias a las técnicas de golpeo, movimientos circulares y amasamientos en el rostro. La duración está en torno a 50 minutos y su precio está sobre los 60 euros.
  • Método ritual imperial de juventud. Esta sesión se separa en dos etapas, masaje y energía. La primera parte resulta similar a la del método anterior y es una sesión de masaje kobido normal, pero la segunda ayuda a estimular el flujo de energía y equilibrarlo presionando en los puntos adecuados de la cara. Su duración se encuentra entre los 75 y 90 minutos y tiene un precio alrededor de los 80 euros.

A la hora de tratarnos con el masaje kobido debemos tener claro que resultan necesarias varias sesiones, aunque entre seis y ocho suelen ser suficientes para ver buenos resultados. De todos modos, no requiere las mismas sesiones una persona que otra, puesto que el diagnóstico inicial y la evolución nunca son iguales.


[Imagen de Kobido]. Recuperado de https://www.terapeutasdechile.cl/masaje-facial-kobido/masaje-rejuvenecedor-kobido-lifting-facial_cod7273.htm

















ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:

L. García. (25 de octubre de 2017). webconsultas.com. Masaje kobido. Recuperado de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/como-es-una-sesion-de-masaje-kobido-13927

Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.


Entradas más populares de este blog

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA

REJUVENECIMIENTO FACIAL PEELINGS ANTI-AGING

ELECTROPORACIÓN DE ALTA POTENCIA