LIPOSUCCIÓN - LIPOESCULTURA
![]() |
[Imagen de liposucción]. Recuperado de https://www.drfernandezblanco.com/es/cirugia-secundaria/liposuccion-secundaria/ |
LIPOSUCCIÓN -
LIPOESCULTURA
La lipoescultura es un
procedimiento quirúrgico utilizado para extraer tejido adiposo de algunas zonas
del cuerpo especialmente el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el
cuello.
El procedimiento se
realiza por medio de la succión a través de cánulas o tubos delgados, dejando
cicatrices muy pequeñas de 3mm de largo.
Aunque este procedimiento
mejora el contorno abdominal al eliminar depósitos grasos, no mejora la
flacidez de la piel, la celulitis y/o estrías. Tampoco es un procedimiento para
bajar de peso, si no se mantiene una dieta balanceada y actividad física
regular, es probable que se vuelva a recuperar el peso que se tenía antes de la
operación.
Procedimiento
quirúrgico
![]() |
[Imagen de liposucción]. Recuperado de http://peopleenespanol.com/ponte-bella/liposuccion-5-cosas-que-siempre-has-querido-saber-sobre-esta-cirugia-estetica/ |
- Si la liposucción se realiza sobre áreas pequeñas se aplica una anestesia local o combinada, cuando se trata de grandes cantidades de volumen graso, se utiliza anestesia general de tal forma que el paciente permanece dormido sin percibir dolor o molestia durante el procedimiento.
- La lipoescultura de acuerdo a cada caso particular puede durar entre 1 y 3 horas.
- Los pacientes a los que se les retira bajos volúmenes de grasa, después de su recuperación pueden regresar a su casa el mismo día. Los pacientes a los que se les retira grandes volúmenes de grasa deben pasar una noche en la clínica.
- El candidato ideal para practicarse una lipoescultura es aquel que tiene un peso normal, con piel elástica y firme y que tienen pequeñas acumulaciones grasas en zonas específicas.
- En pacientes obesos es recomendable agotar otra posibilidad para reducir peso antes de someterse a una cirugía puesto que los riesgos pueden aumentar. Una lipoescultura puede retirar excesos grasos pero la pérdida masiva de peso genera flacidez de la piel y el tejido subcutáneo, por lo que se recomienda la liposucción acompañada de otros procedimientos para mejorar los resultados.
- Con la lipoescultura también se pueden retirar excesos grasos de una parte del cuerpo y colocarlos en donde se desea aumentar el tejido adiposo. La grasa se extrae, purifica y reinyecta por ejemplo en los glúteos para brindar volumen y firmeza.
Pasos
y cuidados preoperatorios
- Evaluación Física: En la consulta con el cirujano debes exponer tus temores y expectativas, de tal forma que él te de la información necesaria y las probabilidades de acuerdo a tu condición particular.
- Bajar de peso: En algunos casos el cirujano recomienda bajar de peso mediante una dieta balanceada semanas anteriores a la operación, de esta forma la Lipoescultura tendrá mejores resultados.
- Exámenes de laboratorio: El cirujano solicita pruebas de laboratorio. Cada cirujano solicita diferentes pruebas de acuerdo al paciente y su historia clínica.
- Medicamentos: El paciente debe informar al cirujano sobre todos los medicamentos que está tomando y discutir el impacto que podría tener en el procedimiento. Evite tomar aspirina, medicamentos antiinflamatorios o suplementos vitamínicos que puedan aumentar el sangrado.
- Alimentos Recomendados: Antes de operarte debes disminuir el consumo de grasas y harinas y comer más vegetales y proteínas. Los alimentos con Vitamina C pueden ayudar en tu cicatrización.
- Deje de fumar: Se recomienda dejar de fumar mucho antes del procedimiento.
- Ubicación del procedimiento y la anestesia: Su cirujano plástico debe discutir dónde se llevará a cabo el procedimiento y qué tipo de anestesia se utilizará.
- Post Operatorio. El paciente debe recibir instrucciones de cuidado postoperatorio e información sobre las posibles complicaciones antes del procedimiento.
Cuidados
postoperatorios
![]() |
[Imagen de liposucción]. Recuperado de http://www.klennerperezplaza.com/importancia-postoperatorio-liposuccion/ |
- Se recomienda caminar después de la cirugía con el fin de prevenir trombosis venosa y embolia pulmonar.
- Es posible que se dejen drenajes para evitar la acumulación de fluidos.
- Es indispensable usar una faja compresiva elástica con el fin de controlar la inflamación. Los vendajes ayudan a la restauración de la piel.
- Después de la Lipoescultura puede sentirse incómodo o adolorido, estas molestias se controlan con analgésicos y antiinflamatorios.
- Los puntos de la cirugía serán removidos dentro los primeros 10 días.
- Evitar actividades físicas que necesiten esfuerzo.
- El edema desaparece después de 6 semanas, pero la inflamación puede persistir por un periodo más prolongado.
- Después de 3 semanas empiezan a percibirse los resultados reales.
- El resultado definitivo se ve después de 3 a 4 meses.
- Es muy importante al ver los resultados motivarse para iniciar una dieta sana y balanceada al igual que iniciar hábitos de actividad física.
- El primer día tener una dieta ligera.
- Aplicar el ungüento antibiótico sobre las incisiones y cubrir con microporo.
- Iniciar masajes para mejorar la circulación después de una semana de la operación.
- No tomar el sol directamente durante los primeros dos meses.
- Debes comunicar inmediatamente al médico si tienes molestias como náuseas, vómitos, sarpullido, diarrea, fiebre, enrojecimiento, inflamación exagerada o demasiado dolor.
Preguntas
para hacer a su cirujano plástico
¿Cuáles es la
especialidad del cirujano?
¿Están especialmente
entrenados y certificados para practicar la cirugía plástica?
¿Cuántos años de
experiencia tiene el cirujano plástico?
¿Cuántos procedimientos
de lipoescultura ha realizado?
¿Dónde se llevará a cabo
el procedimiento?
¿Cuál es la técnica más
favorable para usted?
¿El cirujano tiene fotos
de antes y después de las Lipoesculturas realizadas?
¿Cuál es la anestesia
indicada?
¿Cuáles son los riesgos y
las complicaciones asociadas con la lipoescultura?
¿Cómo se controlan las
complicaciones o emergencias que puedan surgir?
¿Cómo se verá mi cuerpo
después de un tiempo?
¿El cirujano tiene
pacientes a los que usted pueda contactar - recomendaciones?
¿Qué pasará si usted no
queda satisfecho con el resultado?
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Guía
cirugía.com. (17 de octubre de 2017). guiacirugia.com
liposucción-lipoescultura. Recuperado de: http://guiacirugia.com/procedimiento/liposuccion-lipoescultura
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|