GINECOMASTIA – REDUCCIÓN DE MAMAS

[Imagen de reducción de mamas]. Recuperado de http://217.199.187.65/lavenderbeautylounge.co.uk/portfolio/#


GINECOMASTIA – REDUCCIÓN DE MAMAS


La ginecomastia es una condición patológica o fisiológica que se refleja en el volumen excesivo de las mamas en los hombres.


Ginecomastia fisiológica

Se presenta en el hombre usualmente durante la adolescencia temprana, y se manifiesta en la presencia de tejido glandular mamario excesivo, en ambas mamas o una de ellas, hipersensibilidad y crecimiento gradual.

La ginecomastia fisiológica también puede presentarse en ancianos y adultos donde sucede un agrandamiento mamario, sin una causa detectada.

[Imagen de reducción de mamas]. Recuperado de http://tugagym.info/blog/2016/07/17/ginecomastia-causas-tipos-prevencao-tratamento-parte-1/


Ginecomastia patológica

Este tipo de ginecomastia se caracteriza por tejido glandular mamario mayor de 4 cm de diámetro.


Pseudoginecomastia:

Se diferencia de las anteriores por el aumento de la grasa mamaria sin hipertrofia glandular.

Los candidatos a una cirugía de Ginecomastia deben presentar estas condiciones:

  • jóvenes que han terminado su desarrollo hormonal.
  • Hombres sanos y emocionalmente estables.
  • Hombres que tienen piel elástica y firme, que puede adaptarse después de la cirugía a un nuevo contorno corporal.
  • Hombres que han sufrido de sobrepeso, recuperan su peso ideal, pero conservan grasa en esta área.


[Imagen de reducción de mamas]. Recuperado de http://cirugiaplasticaochoa.com/procedimientos/procedimientos-para-hombres/ginecomastia/


Procedimiento quirúrgico: 

  • Este procedimiento consiste en extraer grasa del área del tórax mediante lipoescultura láser.
  • En algunos casos se realiza la resección de la glándula mamaria que se forma por las transformaciones hormonales en la etapa de la pubertad.
  • En algunos casos se extirpa piel sobrante, ofreciendo como resultado un tórax plano, firme y contorneado.
  • Cuando se presenta deformación pendular (mama colgante), y exceso de piel, podría presentarse la eliminación y trasplante libre de pezón, o mastectomía subcutánea.
  • Este procedimiento es ambulatorio.
  • El tipo de anestesia utilizada es la general.
  • Su tiempo de duración oscila entre una hora y dos horas.


[Imagen de reducción de mamas]. Recuperado de http://www.dermoesteticaochoa.com/estetica/cirugia-mamaria-masculina/


Pasos y cuidados preoperatorios:


Análisis y pruebas diagnósticas: El cirujano pide los siguientes exámenes que permiten una valoración exhaustiva previa: 

  • Mamografía y/o ultrasonido.
  • Estudios Hormonales.
  • Análisis cromosómico.
  • Punción de glándula mamaria.
  • En algunos casos biopsia.
  • En algunos casos Ecografía.
  • Medicamentos: El paciente debe informar al cirujano sobre todos los medicamentos que está tomando y discutir el impacto que podría tener en el procedimiento. Evite tomar aspirina, medicamentos antiinflamatorios o suplementos vitamínicos que puedan aumentar el sangrado.
  • Alimentos Recomendados: Antes de operarte debes disminuir el consumo de grasas y harinas y comer más vegetales y proteínas. Los alimentos con Vitamina C pueden ayudar en tu cicatrización.
  • Deje de fumar: Se recomienda dejar de fumar mucho antes del procedimiento. Consulte con su cirujano plástico sobre cuándo debe hacerse.
  • Ubicación del procedimiento y la anestesia: Su cirujano plástico debe discutir dónde se llevará a cabo el procedimiento y qué tipo de anestesia se utilizará.
  • Postoperatorio: El paciente debe recibir instrucciones de cuidado postoperatorio e información sobre las posibles complicaciones antes del procedimiento. 


Cuidados postoperatorios: 

  • El cirujano deja una venda compresiva que ayuda en el proceso de la reacomodación de la piel. No removerla hasta que el cirujano lo autorice.
  • Si el vendaje se mancha excesivamente, presenta fiebre y enrojecimiento. Comuníquelo de inmediato a su cirujano.
  • Permanecer recostado en posición semi inclinada.
  • Las suturas se retirarán después de dos semanas.
  • Guardar reposo durante las primeras 48 horas.
  • Evite levantar los brazos y conducir durante las siguientes dos semanas.
  • No tome el sol directamente durante los dos primeros meses.
  • Después de dos semanas podrá regresar a sus actividades cotidianas.
  • Evitar actividad física y deporte durante tres meses.
  • En algunos casos se recomienda el uso de un chaleco o licra durante 1 o 2 meses.


[Imagen de ginecomastia]. Recuperado de http://www.faustomartins.com.br/ginecomastia-mamas-dr-fausto-martins


Preguntas para hacer a su cirujano plástico:

¿Cuál es la especialidad del cirujano?
¿Están especialmente entrenados y certificados para practicar la cirugía plástica?
¿Cuántos años de práctica tiene el cirujano plástico?
¿Cuántos procedimientos de ginecomastia ha realizado?
¿Dónde se llevará a cabo el procedimiento?
¿Cuál es la técnica más favorable para usted?
¿El cirujano tiene fotos de antes y después de las ginecomastias realizadas?
¿Cuál es la anestesia indicada?
¿Cuáles son los riesgos y las complicaciones asociadas con la ginecomastia?
¿Cómo se controlan las complicaciones o emergencias que puedan surgir?
¿Cómo se verá pecho después de un tiempo?
¿El cirujano tiene pacientes a los que usted pueda contactar - recomendaciones?
¿Qué pasará si usted no queda satisfecho con el resultado?










ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)

Información tomada de:


Cualquier Inquietud o Problema Acerca de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo: professionalbeautyblog@gmail.com

Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o el blog.

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA CAVITACIÓN?

LOS BENEFICIOS DE LAS CÉLULAS MADRE

ELECTRÓLISIS: DEPILACIÓN ELÉCTRICA