FOTODEPILACIÓN
![]() |
[Imagen de fotodepilación]. Recuperado de http://www.dalbaacademie.es/fotodepilacion/ |
FOTODEPILACIÓN
Los tratamientos de luz
permiten eliminar permanentemente el vello no deseado. Existen varias formas
diferentes de tratamientos a base de luz, se denominan tratamientos láser.
La fotodepilación es un
haz intenso y vibrante de luz que pasa a través de la piel y daña el folículo
del pelo para evitar el crecimiento del cabello. Existen tratamientos de
depilación láser tanto profesionales como de uso doméstico.
Fotodepilación: Depilación mediante Luz
El crecimiento de vello
en el cuerpo humano es una parte normal y natural del proceso de maduración. En
algunos casos, el pelo puede crecer en áreas que ciertas culturas o personas lo
consideren inconveniente, fuera de moda o poco atractivo. Por suerte para
ellos, las personas pueden eliminar el vello no deseado mediante una serie de
medios, incluyendo el afeitado, la depilación con cera, la electrólisis o las
cremas depilatorias.
![]() |
[Imagen de fotodepilación]. Recuperado de http://www.kinabalubelleza.com/2015/04/18/diferencias-entre-fotodepilacion-y-depilacion-laser/ |
Historia
de la fotodepilación
La tecnología de
eliminación del pelo mediante láser se remonta a la década de 1950, cuando los
láseres se nombraron por primera vez en un documento de Arthur L. Schawlow y
Charles H. Townes, para los Laboratorios Bell. El primer láser óptico fue
desarrollado en 1960. A finales de la década, se comenzaron a comercializar los
primeros dispositivos de láser de depilación. Los primeros dispositivos
trabajaban principalmente en pacientes con piel clara y pelo oscuro. Desde
finales de 1960, los nuevos avances tecnológicos han puesto la depilación láser
a disposición de las personas con todo tipo de piel y colores de pelo. A partir
de 2008, la depilación láser se convirtió en uno de los procedimientos
estéticos y no quirúrgicos más populares entre las mujeres.
Función
de la fotodepilación
La función de eliminación
del vello con fotodepilación se lleva a cabo mediante la aplicación de energía
lumínica láser en el eje del vello no deseado. Esta energía de luz de bajo
nivel es absorbida por el pigmento oscuro del pelo (melanina). Una vez
absorbido por la melanina, la energía lumínica se convierte en energía térmica
y destruye o daña gravemente el folículo piloso. El eje del pelo existente se
cae y el crecimiento de nuevo cabello se impide o se inhibe.
Tipos
de fotodepilación
Existen varios tipos
diferentes de láseres utilizados para la depilación, entre ellos el láserAlejandrita, Nd: YAG, el láser Diodo y la Luz Pulsada Intensa (IPL). El tipo de
láser que se utiliza es determinado por el médico que realiza el procedimiento
y por lo general tiene en cuenta para esta decisión el tipo de piel y color del
pelo. Un láser de rubí original funciona bien en personas con cabello fino y
ligero, mientras que un láser Alejandrita puede ser utilizado por personas con
tez oliva. Es el más rápido de todos los sistemas de fotodepilación. El láser
de diodo es apropiado para personas con piel oscura, el Nd: YAG puede ser
utilizado en pacientes con cualquier tipo de piel y color de pelo.
![]() |
[Imagen de fotodepilación]. Recuperado de http://www.cosmetologas.com/noticias/val/2218-35/fotodepilaci%C3%B3n-elecci%C3%B3n-y-planificaci%C3%B3n-del-tipo-de-tratamiento-m%C3%A1s-adecuado.html |
¿Cuánto
dura la Fotodepilación?
Eliminar el vello no
deseado a través de la fotodepilación es un proceso delicado que debe ser
realizado por un especialista médico capacitado. El tiempo necesario para
realizar este procedimiento varía según el tamaño y la ubicación de la parte
del cuerpo a tratar. Un tratamiento completo en la espalda puede durar varias
horas, mientras que eliminar el vello del labio superior sólo puede tomar unos
minutos. Suelen ser necesarias múltiples sesiones para alcanzar resultados
óptimos. Se recomiendan de cuatro a seis tratamientos espaciados durante cuatro
o seis semanas de diferencia.
Consideraciones
de la fotodepilación
Por lo general no se
permite que la fotodepilación se anuncie como depilación definitiva, sino más
bien, como la reducción permanente del pelo. Se advierte de que los
tratamientos de fotodepilación pueden dar lugar a ciertos efectos secundarios
no deseados, incluyendo el dolor localizado en la zona tratada, hinchazón,
acumulación de líquido, formación de ampollas (quemaduras), o cambios
(generalmente temporales) en la pigmentación de la piel. En casos raros, pueden
ocurrir infecciones de heridas o bacterianas.
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Depilación estética. (02 de octubre de 2017). fotodepilación. Depilación estética. Recuperado de: http://depilacionestetica.com/fotodepilacion
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|