DRENAJE LINFÁTICO
![]() |
[Imagen de drenaje linfático]. Recuperado de http://isabelbedia.es/drenaje-linfatico-alicante/ |
DRENAJE
LINFÁTICO, UN ALIADO DE TU SALUD Y BELLEZA
El drenaje linfático
tiene como principal objetivo contribuir a que el organismo pueda protegerse
mejor y a que elimine de una manera más efectiva los desechos que origina de
forma natural. Conócelo.
Cuidar la salud y mejorar
nuestro aspecto es posible con el drenaje linfático. Un 2x1 que hacen a este
clásico de los centros de belleza uno de los tratamientos estéticos más
demandados.
Aunque gran parte de las
personas asocian el drenaje linfático a uno de los tratamientos más
tradicionales en el mundo de la estética, la verdad es que esta terapia ofrece
un amplio abanico de posibilidades para beneficiar también la salud. Una vez
más, la salud y la estética pueden ir juntas de la mano.
Qué
es el drenaje linfático
Es mucho lo que se ha
escrito y estudiado acerca del drenaje linfático desde que en 1932 el médico
danés Emil Vodder, junto con su esposa, lo desarrollara con el objetivo de
tratar de ayudar al organismo a depurarse, eliminando para ello los desechos
que él mismo produce. Y es que el sistema linfático, sobre el que se basa este
tipo de drenaje –de ahí su nombre–, es una pieza fundamental en el ser humano,
ya que funciona como complemento al trabajo realizado por el sistema
circulatorio y el inmunológico; se encarga de drenar el plasma sobrante tras
los diferentes procesos celulares y, además, actúa como filtro para eliminar
cierto tipo de residuos que pueden acabar perjudicando al organismo.
Sin embargo, a diferencia
del sistema circulatorio, el linfático no cuenta con una potente bomba como es
el corazón para mover por el cuerpo la linfa, por lo que, en ocasiones, una
ayuda externa, como el drenaje linfático, es un refuerzo muy importante. Cuando
la contracción de los músculos, las contracciones peristálticas y las
pulsaciones de ciertas arterias cercanas, no son suficientes para que el sistema
linfático funcione correctamente, las manos de un buen profesional o ciertas
máquinas preparadas para ello son la mejor ayuda para que la linfa pueda viajar
por nuestro cuerpo sin complicaciones.
![]() |
[Imagen de drenaje linfático]. Recuperado de http://movimientosenergeticos.blogspot.com.co/2015/01/que-es-el-drenaje-linfatico-manual-y.html |
Tanto por razones médicas
como estéticas, desgraciadamente el drenaje linfático no está recomendado para
todo el mundo. Aunque, por supuesto, es el médico especialista el que debe
determinar cada caso y sus indicaciones, algunas de las contraindicaciones más
habituales se refieren a pacientes que atraviesan procesos de cáncer, a los que
tienen problemas cardiovasculares severos (infarto de miocardio, angina de
pecho, insuficiencia cardiaca, trombosis…), alteraciones de la tensión
sanguínea (tanto hipertensión como hipotensión), ciertas enfermedades de la piel,
o descompensaciones de la glándula tiroidea.
Tipos
de drenaje linfático
El drenaje linfático
cuenta con dos modalidades bien diferenciadas. La principal de ellas y la más
recomendada por los propios especialistas es, según Erika Pérez, experta en terapias
corporales, el drenaje linfático manual, en el que “una persona entrenada será
la que, gracias a un trabajo manual intenso, sea la encargada de conseguir que
el tratamiento llegue a buen puerto”. Se trata de un tipo de masaje muy
particular, por lo que quien lo realice no sólo debe tener formación y
experiencia en el trabajo con los grupos musculares, sino también con el
sistema linfático.
En el drenaje linfático
manual, el especialista realizará una serie de maniobras lentas, indoloras, que
recuerdan en muchas ocasiones a un masaje convencional.
Otro tipo de drenaje
linfático es el denominado como asistido, que se realiza a través de la ayuda
de determinadas máquinas especialmente diseñadas para conseguir este efecto.
Estos aparatos realizan una serie de presiones en puntos señalados del cuerpo
para conseguir reactivar el flujo de la linfa a través de los vasos linfáticos.
Uno de los más populares es el “pantalón” especial que se usa en la
presoterapia y cuya finalidad es, precisamente, la de contribuir a que el
paciente mejore su sistema linfático.
“El uso de trajes de
drenaje linfático es muy cómodo porque el trabajo de movimiento de la linfa lo
hace una máquina sin apenas esfuerzo del especialista, pero su efectividad es
mucho menor que el clásico drenaje, por lo que el paciente debe valorar la
relación calidad-precio entre el tratamiento manual y el asistido”.
![]() |
[Imagen de drenaje linfático manual]. Recuperado de http://guapaestetica.com.ar/drenaje-linfatico-manual/ |
Beneficios del drenaje linfático
Los beneficios del
drenaje linfático son numerosos y, como hemos detallado en los apartados
anteriores, este tipo de tratamiento favorece tanto la salud como la belleza.
El drenaje linfático tiene como principal objetivo contribuir a que el
organismo pueda protegerse mejor y a que elimine de una manera más efectiva los
desechos que origina de forma natural.
No obstante, los efectos
del drenaje linfático son más completos, según explica el Instituto Superior de
Medicinas Tradicionales de Barcelona (ISMET). Además del propio trabajo
drenante, que también consigue una vasoconstricción de los capilares
sanguíneos, los movimientos que se producen durante el tratamiento tienen
también un efecto sedante, por lo que es ideal para las personas que sufren
estrés o ansiedad e, incluso, para aquellas que atraviesan procesos agudos de
dolor. Precisamente ese trabajo que se realiza en todo el cuerpo hace que se
produzca una relajación muscular, lo que consigue un reequilibrio de toda la
masa muscular y un aumento de la movilidad intestinal.
Los beneficios del
drenaje linfático para la belleza han provocado que el campo de la estética
haya sido uno de los que más ha desarrollado esta técnica, ya que sus efectos
mejoran la imagen de los pacientes y ayudan a incrementar los efectos de otro
tipo de tratamientos estéticos asociados. En este sentido, una liposucción va,
casi siempre, asociada a un tratamiento de drenaje linfático, que ayudará a
eliminar la grasa sobrante tras la cirugía.
Uno de los objetivos
principales para los que se usa el drenaje linfático es para la lucha contra la
celulitis, la piel de naranja y los depósitos grasos, aunque también es muy
interesante su empleo para aquellas personas que sufren pesadez de piernas,
hinchazón en las extremidades inferiores (en verano por el aumento de las
temperaturas, por el embarazo, por retención de líquidos asociada a ciertas
enfermedades, etcétera).
Otras indicaciones
estéticas son la atenuación tanto de las arrugas como de las bolsas debajo de
los ojos, así como para realizar una limpieza de las capas más profundas de la
piel. Como terapia antiestrés, también tiene sus adeptos.
![]() |
[Imagen de drenaje linfático manual]. Recuperado de https://www.flebella.com/corporal/drenaje-linfatico-manual/ |
Tratamiento
de drenaje linfático
Lógicamente, la idoneidad
o no de someterse a un tratamiento de drenaje linfático es algo que debe
valorar un especialista, una vez haya sopesado los pros y los contras con el
propio paciente. Además, en caso de padecer alguna patología grave, será
finalmente el médico especialista el encargado de determinar si esa persona es
apta o no para someterse a este tipo de terapia.
Dependiendo del objetivo
final de la terapia y del grado de incidencia de la problemática del paciente
(por ejemplo, no es lo mismo cada tipo de celulitis), el tratamiento de drenaje
linfático deberá ser más intenso y duradero. En este sentido, lo ideal es, como
mínimo, someterse a diez sesiones, aunque el número puede aumentar para
pacientes que lo necesiten; en muchos casos, será a partir de la sexta sesión
cuando se empiecen a ver los resultados.
“Siempre hay que valorarlo
antes, y a medida que se vaya viendo cómo está resultando el tratamiento, pero
lo normal son unas 2-3 sesiones semanales al principio, para luego pasar a un
mantenimiento de una sesión semanal e, incluso, quincenal”, explica Erika
Pérez.
La duración ideal de cada
sesión de drenaje linfático también varía en función de cada paciente. “Una
sesión de drenaje linfático asistido dura unos 30 minutos, pero lo mejor es
combinarlo con un masaje manual hasta completar la hora de tratamiento”, señala
la especialista en terapias corporales, quien recuerda que, en los drenajes
manuales, el especialista puede incidir en los puntos más problemáticos
“haciendo el masaje más personalizado y eligiendo complementos como cremas o
ampollas específicas para potenciar los efectos”. Es posible, incluso, que haya
sesiones que alarguen su tiempo hasta las dos horas cuando realizan un
tratamiento pormenorizado y manual de todo el sistema linfático.
El precio de la sesión de
drenaje linfático varía dependiendo del centro de estética, del tipo y de la
duración, pero la gran mayoría de ellos ofrecen abonos de 10 o 20 sesiones,
perfectos para poder completar un tratamiento.
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Saiz, L. (21 de octubre de 2017). webconsultas.com. drenaje linfático
un aliado de tu salud y belleza. Recuperado de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/drenaje-linfatico-un-aliado-de-tu-salud-y-belleza-8527
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|