DIGITOPUNTURA
![]() |
[Imagen de digitopuntura]. Recuperado de http://drpares.com/2017/05/16/digitopuntura/ |
DIGITOPUNTURA
La Digitopuntura es una
terapia que utiliza la presión o masaje en una serie de puntos (acupuntos o tsubos)
localizados por todo el cuerpo para ayudar en la recuperación física.
Cada punto o grupo de
puntos, está relacionado con un órgano interno y se une a este mediante una red
de canales energéticos que se llaman meridianos. Por estos meridianos, circula
la energía vital que nos mantiene vivos, también llamada ki o chi. Vivimos
gracias a la energía ki heredada de nuestros padres más la que obtenemos de la
alimentación y el aire que respiramos, esta energía circula por nuestro cuerpo
etérico y se mueve a través de los meridianos.
La medicina tradicional
china nos habla de 12 meridianos principales y cada uno de ellos pertenece a un
órgano vital. En nuestro cuerpo físico el ki se expresa como un deslizarse, y
podemos trabajar con este Ki cuando está bloqueado, cuando es escaso y necesita
ser tonificado o cuando está en exceso, la patología aparece si nos encontramos
en alguno de estos tres casos.
Qué
es la Digitopuntura
![]() |
[Imagen de digitopuntura]. Recuperado de http://atusaludenlinea.com |
Que el masaje y el tacto
mejoran la salud y alivian el dolor es algo sabido desde hace miles de años, la
propia digitopuntura es usada como técnica curativa desde hace ya unos 5.000
años. Se dice que esta técnica de masaje por presión de dedos nació en la India
y fue extendida a china, Egipto y Asia por los monjes budistas.
Podemos encontrar en el
Huang di nei jing (clásico de la medicina interna del emperador amarillo), los
primeros escritos sobre digitopuntura, acupuntura y el uso de las hierbas
curativas y la moxa. El texto nos habla también del descubrimiento que los
sabios chinos hicieron al estar en constante armonía con la naturaleza y
observar los ciclos de esta misma; teorías fundamentales en las que se basa la
medicina tradicional china, la teoría del yin/yang y la de los cinco elementos.
Más adelante en el
tiempo, se dieron cuenta que, con la presión o masaje en una serie de puntos
localizados por todo el cuerpo, ayudamos en la recuperación física. A estos
puntos se les llama acupuntos o tsubos.
Cada punto o grupo de
puntos, está relacionado con un órgano interno y se une a este mediante una red
de canales energéticos que se llaman meridianos. Por estos meridianos, circula
la energía vital que nos mantiene vivos, también llamada ki o chi. Vivimos
gracias a la energía ki heredada de nuestros padres más la que obtenemos de la
alimentación y el aire que respiramos, esta energía circula por nuestro cuerpo
etérico y se mueve a través de los meridianos.
La medicina tradicional
china nos habla de 12 meridianos principales y cada uno de ellos pertenece a un
órgano vital. En nuestro cuerpo físico el ki se expresa como un deslizarse, y
podemos trabajar con este ki cuando está bloqueado, cuando es escaso y necesita
ser tonificado o cuando está en exceso, la patología aparece si nos encontramos
en alguno de estos tres casos.
La forma de mover el kí
es oprimiendo un punto con un dedo, normalmente con el pulgar, para así
conseguir desbloquear y hacer que el torrente energético circule de nuevo.
![]() |
[Imagen de digitopuntura]. Recuperado de http://qinatu.net/masaje-terapeutico-digitopuntura/ |
Beneficios
de la Digitopuntura
Hay muchos casos en los
que la digitopuntura es útil, nombraremos algunos:
- Dolores musculares, contracturas, dolor del cuerpo en general.
- Estados de agotamiento, cansancio crónico ya que ayuda a que el flujo de kí fluya y nos sentimos más vitales.
- Estrés, exceso de pensamientos, no poder parar, la digitopuntura puede ser muy relajante.
- Depresión, ansiedad.
- Desajustes menstruales.
- Embarazo, para el cansancio y dolor muscular si lo hay.
- Posparto, ayuda mucho en la recuperación tras el parto.
- Menopausia, para reducir sofocos.
- Estreñimiento.
- simplemente por el placer de recibir un tratamiento que mantiene la energía vital en funcionamiento y equilibrio.
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Ribera,C. (20
de octubre de 2017). Saludterapia.com.
Digitopuntura. Recuperado de:
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|