CARBOXITERAPIA
![]() |
[Imagen de carboxiterapia]. Recuperado de http://spabolivia.com/paquetes/carboxiterapia-en-medellin-y-bello/ |
CARBOXITERAPIA
Las infiltraciones de
dióxido de carbono bajo la piel son eficaces para combatir la celulitis, la
grasa localizada o la flacidez. Descubre los efectos terapéuticos de la
carboxiterapia, sus contraindicaciones y cómo se aplica.
Desde mediados del siglo
pasado, el dióxido de carbono (CO2) se ha utilizado con fines terapéuticos para
mejorar problemas vasculares o de circulación sanguínea. Las primeras terapias
se realizaron en los años 80 en balnearios de aguas termales, ya que el agua
tibia junto con el gas carbónico resultaba beneficiosa en aquellos pacientes
que presentaban arteriopatías –esto es, la disminución del riego sanguíneo
provocada por el estrechamiento y endurecimiento de las arterias–, problemas
reumatológicos y de la piel.
Sin embargo, a pesar de
que se conoce desde hace bastantes décadas y de que sus orígenes sean
terapéuticos, el verdadero auge de la carboxiterapia se ha producido en la
actualidad cuando esta técnica ha empezado a utilizarse con fines estéticos
para mejorar, entre otros, el aspecto de la piel de la cara, cuello y escote.
Y es que las
infiltraciones de dióxido de carbono no sólo minimizan las marcas de las
estrías, mejoran la flacidez y reducen la celulitis, sino que ya están siendo
aplicadas también en los tratamientos de estética facial para disimular las
ojeras, la papada, las cicatrices causadas por el acné o para frenar la
alopecia, entre otros.
Tipos
de tratamientos de carboxiterapia
![]() |
[Imagen de carboxiterapia]. Recuperado de http://www.saludybelleza.co/tienda/productos/equipo-de-carboxi-carboxiterapia-de-co2/ |
La aplicación del dióxido
de carbono puede realizarse mediante tres procedimientos diferentes. Los tipos
de carboxiterapia existentes son los siguientes:
Micro Inyecciones o infiltraciones subcutáneas:
Este tratamiento se realiza con un equipo especializado que cuenta con unas
agujas muy finas a través de las cuales se inocula en la piel el gas
(medicinal, con una pureza del 99%), que llega hasta estas agujas desde un
tanque mediante un conducto flexible. Es muy importante controlar la dosis de
dióxido de carbono, la velocidad del flujo del gas y el tiempo que dura la
infiltración. En este sentido y por lo delicado de la técnica, se recomienda
que sólo lo lleven a cabo profesionales que cuenten con formación y
certificación específica para ello.
Baño
en gas seco:
Tras
humedecer la piel de la persona que va a realizarse el tratamiento de
carboxiterapia, se le coloca un traje o cobertor de plástico que se cierra
herméticamente, salvo por un orificio de entrada que será por donde entre el
gas. Una vez cerrado, se introduce el dióxido de carbono; la exposición al gas
suele durar unos 15 minutos y, en este tiempo, los vasos sanguíneos se dilatan
produciendo así la mejora de la circulación sanguínea y una notable mejora del
aspecto de las cicatrices, estrías y otras marcas de la piel. Al igual que en
el tratamiento anterior, éste también debe ser realizado por profesionales
especializados en dicha técnica.
Piscinas
de agua tibia con dióxido de carbono:
Es, sin duda, el menos invasivo de los tres tratamientos de carboxiterapia y el
que más se acerca a los tratamientos iniciales con dicho gas. La persona deberá
sumergirse y caminar durante unos 10-15 minutos en estas piscinas o termas bajo
la supervisión de un terapeuta especializado. Este procedimiento tiene notables
beneficios en el sistema circulatorio de las piernas.
Beneficios
de la carboxiterapia y contraindicaciones
Mediante la aplicación
del dióxido de carbono (CO2), gracias a un tratamiento de carboxiterapia
nuestro organismo segrega catecolaminas, serotonina e histamina, todas ellas
neurotransmisores que permiten la relajación del tejido subcutáneo y una
dilatación vascular. El resultado es un aumento del torrente sanguíneo y, por
tanto, una mayor oxigenación de la zona tratada.
Como consecuencias
directas de esta mejora en nuestra circulación sanguínea tenemos la reducción
de la grasa acumulada y, por consiguiente, de la celulitis, así como de las
marcas de estrías y cicatrices. En definitiva, como principal beneficio
estético de la carboxiterapia podemos decir que los tejidos presentan una mayor
firmeza, con lo que la piel parecerá más tersa y rejuvenecida.
![]() |
[Imagen de carboxiterapia]. Recuperado de http://www.airklinic.com/index.php/medicina-estetica/remodelacion-del-contorno-corporal/carboxiterapia.html |
Efectos
secundarios y contraindicaciones de la carboxiterapia
Pero no todo son
ventajas, ya que este tipo de tratamientos también conlleva una serie de
efectos secundarios menos positivos e, incluso, hay personas para las que no
está recomendado en absoluto. Entre otros, la carboxiterapia está
contraindicada en aquellos que padezcan problemas hepáticos, respiratorios
(incluyendo el asma o el resfriado común), cardíacos y renales. Tampoco deben
recurrir a ella los enfermos de cáncer y diabetes, quienes tengan algún tipo de
infección en las zonas que vayan a tratarse, o las mujeres embarazadas,
lactantes o con el período.
Además de esto, es
importante tener en cuenta que, sobre todo en el caso de las infiltraciones, el
paciente puede sentir dolor en la zona en la que se realizan los pinchazos.
También es posible que sienta hormigueos, sensación de calor y frío, o que
aparezcan hematomas o infecciones en la piel tras la aplicación de la
carboxiterapia.
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Alonso, I. (24
de octubre de 2017). webconsultas.com. carboxiterapia. Recuperado de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/carboxiterapia-14625
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|