AROMATERAPIA
![]() |
[Imagen de aromaterapia]. Recuperado de © Anna_ok -110476401- Fotolia |
QUÉ
ES LA AROMATERAPIA
Los aceites esenciales
que se extraen de las plantas contienen sustancias químicas con propiedades
beneficiosas para la salud. Descubre todo lo que la aromaterapia puede hacer
por tu bienestar físico y psíquico.
Aromaterapia,
¿en qué consiste?
Se conoce como
aromaterapia la utilización de los aceites esenciales de las plantas con fines
medicinales. ¿Y qué son los aceites esenciales? Se trata de sustancias químicas
presentes en las plantas –hojas, flores, frutos, semillas, raíces y corteza-,
que son las que producen su aroma característico. Como su nombre indica, los
aceites esenciales constituyen la esencia –el ‘alma’- de la planta, y son el
resultado de una serie de reacciones químicas que se producen en las plantas.
![]() |
[Imagen de aromaterapia]. Recuperado de © Anna_ok - 83597092 - Essential aroma oil- Fotolia |
El término aromaterapia
fue empleado por primera vez en el año 1928, y lo acuñó el químico francés
René-Maurice Gattefosé. Pero la aromaterapia no surgió a principios del siglo
pasado, sino que es mucho más antigua, ya que, durante siglos, y a lo largo de
muchos países y culturas -egipcios, sumerios, babilonios, árabes, griegos y
romanos, entre otros, ya empleaban las hierbas y sus extractos con fines
curativos-, se han utilizado los aceites esenciales de las plantas de manera
terapéutica, bien a través de la inhalación, o bien aplicándolos sobre la piel.
Sin embargo, a pesar de
los notables y demostrados beneficios que las plantas en general, y dichos
aceites en particular, producen en nuestro estado de salud, la aromaterapia no
está considerada como una rama de la medicina tradicional.
Existe una relación
directa entre lo que olemos y nuestro estado de ánimo. Esto se debe a que
cuando un olor entra por la nariz, estimula los nervios olfativos, que actúan
enviando dichos olores, en forma de señales químicas, al cerebro, concretamente
al hipotálamo y al sistema límbico, siendo este último el encargado de la
modulación de las emociones básicas. Dependiendo del tipo de aceite empleado,
la sensación que desencadena puede ser calmante o estimulante.
Por ello, no es de
extrañar que haya una rama de la psicología que estudie los efectos que tienen
los olores sobre la mente humana, o por qué es frecuente que relacionemos
nuestros recuerdos y sentimientos con determinados olores.
Propiedades
y beneficios de la aromaterapia
![]() |
[Imagen de aromaterapia]. Recuperado de http://zarcero.co.cr/aromaterapia-con-masajes/ |
Los aceites esenciales
empleados en la aromaterapia tienen importantes propiedades anti infecciosas
(antibacterianas y antivirales), antiinflamatorias y fungicidas. Por esta
razón, suelen emplearse como complemento de los tratamientos tradicionales en
situaciones como:
- Desequilibrios del sistema inmunitario: como son las infecciones y enfermedades relacionadas, principalmente, con las vías respiratorias.
- Alteraciones en el sistema nervioso tales como ansiedad, depresión, taquicardias o desequilibrios emocionales.
- Infecciones dermatológicas como, por ejemplo, psoriasis, eczemas, o incluso en procesos de cicatrización o acné.
Además
de estas aplicaciones, otros beneficios destacados de la aromaterapia son:
Reduce el estrés, ayuda a
contrarrestar el insomnio, la depresión y la ansiedad, y al mismo tiempo
resulta un potente estimulante e incluso afrodisiaco.
Alivia el dolor debido a
sus efectos analgésicos, y también es antihistamínico y potenciador de las
defensas.
Las propiedades
antioxidantes de las plantas hacen que esta terapia también ayude a evitar el
envejecimiento de las células.
A pesar de que la
medicina tradicional no reconoce abiertamente los beneficios de la
aromaterapia, son muchos los especialistas médicos que recomiendan a sus
pacientes esta técnica como complemento a sus tratamientos.
En este sentido, ya hay
estudios que demuestran las mejoras que produce esta terapia, por ejemplo, en
pacientes con cáncer. Por un lado, porque los tratamientos con aromaterapia
disminuyen los niveles de estrés y depresión que suelen presentar estos
pacientes, contribuyendo a que mejoren tanto su estado psíquico como su calidad
de vida. Por otro, porque la aromaterapia influye y potencia el sistema
inmunológico, pieza clave para la recuperación de dichos pacientes.
Contraindicaciones
de la aromaterapia
No todo son beneficios en
la aromaterapia, ya que, debido a la alta concentración de los aceites
esenciales, es conveniente tener en cuenta una serie de precauciones a la hora
de su utilización. Por ejemplo, no es recomendable aplicarlos en estado puro
sobre la piel, ya que pueden producir quemaduras, por lo que es necesario
diluirlos en agua o en otros aceites denominados bases.
Tampoco es bueno que
entren en contacto con los ojos o ingerirlos. En el caso de los niños, siempre
se deben emplear con mucha moderación y bajo supervisión médica. En cuanto a
las mujeres embarazadas, no es conveniente que se sometan a este tipo de
terapia porque algunos aceites pueden provocar contracciones uterinas.
Es importante ponerse siempre
en manos de especialistas, que dominen la técnica y sepan qué aceites son los
más apropiados para tratar nuestra afección. Además, es necesario asegurarse de
que no tengamos alergia a los productos que se van a emplear durante la sesión,
porque, aunque se trate de sustancias naturales, también nos pueden provocar
una reacción alérgica.
Siempre, por supuesto, se
debe informar al aroma terapeuta si padecemos alguna enfermedad o trastorno, o
si estamos siguiendo un tratamiento médico. Las personas con patologías del
aparato respiratorio, como asma o enfermedades pulmonares crónicas deben
consultar a su médico sobre la conveniencia de acudir a estas sesiones.
Cómo
es una sesión de aromaterapia
![]() |
[Imagen de aromaterapia]. Recuperado de https://www.bridalguide.com/honeymoons/travel-tips/relaxing-first-spa-experience |
Antes de asistir a una
sesión de aromaterapia debes tener en cuenta que no se trata de un masaje
cualquiera. Tienes que concienciarte de que durante el tiempo que dure no
puedes pensar en nada que no seas tú y tu bienestar. Por tanto, nuestro consejo
es que reserves un espacio de tiempo antes, durante, y después de la sesión,
para asimilar los beneficios que esta te reportará.
Por lo general, la sesión
comienza cuando el especialista analiza nuestro estado de salud general, es
decir, qué problemas físicos o psicológicos tenemos y, en función de esto,
orientar la sesión al tratamiento de las patologías que nos afectan.
Tras comprobar que los
olores que desprenden los aceites esenciales que supuestamente deberían
beneficiarnos tienen realmente un efecto positivo en nosotros, esto es, que no
nos desagradan, dará comienzo el masaje.
Este masaje consiste en
la aplicación de cinco aceites esenciales junto con un aceite portador o base
en aquellas zonas afectadas. Si respondemos de forma positiva al masaje, es
decir, si experimentamos una sensación agradable y de relajación, el aroma terapeuta
continuara empleando esta mezcla de aceites en las sesiones siguientes hasta
que nuestro problema de salud se haya mitigado.
Hay casi tantos aceites
esenciales como plantas en la naturaleza, por lo que resulta casi imposible
enumerarlos todos. A continuación, te ofrecemos un breve listado de dolencias,
y algunos de los aceites esenciales que están recomendados para aliviar cada
una de ellas:
- Acidez de estómago: camomila, lavanda, melisa y romero.
- Acné: camomila, salvia, violeta o caléndula.
- Anemia: limón, diente de león, romero, salvia y tomillo.
- Ansiedad y depresión: albahaca, bergamota, jazmín, vainilla, valeriana, lavanda, rosa y cedro.
- Asma y bronquitis: tomillo, eucalipto, romero, lavanda y pino.
- Cicatrices y contusiones: rosa mosqueta, árbol de té, caléndula, cedro, geranio, jazmín y salvia.
La duración de las
sesiones y el número de veces que deben llevarse a cabo dependerá de tus
dolencias y de lo que considere el especialista. En algunos casos bastará con
una sola sesión para que te sientas bien, pero también puede ser que necesites
varias para aliviar todos los síntomas.
ESTE ARTICULO ESTÁ CITADO DE ACUERDO
A LAS NORMAS APA PROTEGIENDO LOS
DERECHOS DE AUTOR (copyright, ©)
Información tomada de:
Alonso. (23 de octubre de 2017).
webconsultas.com. Aromaterapia. Recuperado
de: http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapias-alternativas/aromaterapia-el-alma-de-las-plantas-6868
Cualquier Inquietud o Problema Acerca
de Este Articulo Comunicarse Con:
Administrador de blog
Correo:
professionalbeautyblog@gmail.com
Aviso importante:
La información aquí disponible en este sitio debe ser
utilizada por un adulto y con precaución. Si tienes cualquier duda consulta
con un profesional. El webmaster no se responsabiliza del mal uso de la web o
el blog.
|